Alerta de plagas emergentes

Raffaelea lauricola sp. nov., fitopatógeno nuevo de las lauráceas transmitido por el escarabajo de ambrosía, Xyleborus glabratus

Nombre científico: Raffaelea lauricola sp. nov.

Descriptor: T.C. Harr. Fraedrich & Aghayeva

Nombre común: Marchitez del laurel

Título: Raffaelea lauricola sp. nov., fitopatógeno nuevo de las lauráceas transmitido por el escarabajo de ambrosía, Xyleborus glabratus

Resumen:

Importancia: Una nueva marchitez vascular en las especies de plantas lauráceas se ha desarrollado en la parte sudeste de Estados Unidos. La enfermedad se observó por primera vez en Savannah, Georgia en el 2003 y desde entonces se ha notificado su presencia en la planicie costera baja de Carolina del Sur y el nordeste de Florida. La muerte de plantas de laurel rojo (Persea borbonia) en estas áreas se atribuye a un hongo al que recientemente se le nombró como Raffaelea lauricola sp. nov. Este hongo se encontró relacionado con el escarabajo de ambrosía exótico Xyleborus glabratus Eichhoff. 

Se ha observado la enfermedad en las siguientes plantas lauráceas: Persea palustris o P. borbonia var. pubescens , sasafrás (Sassafras albidum), Lindera melissaefoliaLitsea aestivalis, alcanforero (Cinnamomum camphora) y aguacate (Persea americana). Los estudios del rango de hospedante que se han realizado también han encontrado susceptibilidad en Lindera benzoin y laurel de California (Umbellularia californica). No se encontró que las especies de arce rojo, tulipanero y roble rojo fueran susceptibles, y las pruebas realizadas con aguacate dieron resultados contradictorios. No obstante, los productores de aguacates están preocupados. El comportamiento de este hongo es similar al del patógeno de la enfermedad del olmo holandés, Ophiostoma novo-ulmi Brasier, en donde el patógeno se moviliza en forma sistémica a través de los vasos de sus hospedantes causando una marchitez vascular. 

Se cree que el escarabajo y hongo se introdujeron probablemente a través del embalaje de madera sólido.

Preocupación: Esta es la primera notificación de un hongo de ambrosía que actúa como un patógeno agresivo de árboles. La especie está creciendo rápidamente y es capaz de colonizar todo un árbol desde un solo punto de introducción. 

Aparte de la preocupación de la susceptibilidad de un cultivo de importancia comercial como el aguacate, el rango de hospedante incluye especies de plantas que figuran como amenazadas o en peligro de extinción en Estados Unidos. Lindera melissaefolia aparece en la lista como una especie federal en vías de extinción en algunos estados del sudeste. 

Ya es considerable la pérdida de laurel rojo en estas áreas costeras del sudeste. La pérdida total de laureles rojos también podría afectar a una variedad de especies de plantas y animales relacionados como la mariposa cola de golondrina (Papilio palamedes) que utiliza al laurel rojo como su hospedante primario para el desarrollo larvario.

Referencias:

Fraedrich, S.W., T.C. Harrington, R.J. Rabaglia, M.D. Ulyshen, A.E. Mayfield III, J.L. Hanula, J.M. Eickwort, and D.R. Miller. 2008. A fungal symbiont of the redbay ambrosia beetle causes a lethal wilt in redbay and other Lauraceae in the southeastern United States. Plant Dis. 92: 215-224.

Harrington, T.C., S.W. Fraedrich, and D.N. Aghayeva. 2008. Raffaelea lauricola, a new ambrosia beetle symbiont and pathogen on the Lauraceae. Mycotaxon. 104: 399-404.

Mayfield, A.E. III. 2008. Laurel Wilt. Forest and Shade Tree Pests. Florida Department of Agriculture and Consumer Services, Division of Forestry. http://www.fl-dof.com/publications/fh_pdfs/Laurel_Wilt.pdf

USDA Forest Service. 2008. Laurel Wilt. USDA Forest Servcie, Forest Health Protection, Southern Region. http://www.fs.fed.us/r8/foresthealth/laurelwilt/index.shtml