Alerta de plagas emergentes
Actualización sobre cancro sangriento del castaño de Indias (RU y Europa)

Actualización sobre cancro sangriento del castaño de Indias (RU y Europa)
Nombre científico: Pseudomonas syringae pv. aesculi
Descriptor: nan
Nombre común: Bleeding Canker of Horse Chestnut
Título: Actualización sobre cancro sangriento del castaño de Indias (RU y Europa)
Resumen:
Importancia: En el 2003 se observó por primera vez una raza nueva y más agresiva de la enfermedad del cancro sangriento del castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) en partes del Reino Unido y Europa. Desde entonces, la incidencia de esta enfermedad ha aumentado notablemente en el RU, en donde ahora se encuentra en Inglaterra, Escocia y el país de Gales. Los investigadores observaron un recrudecimiento similar en Europa, en donde el patógeno está causando muerte regresiva y mortalidad de árboles en Países Bajos, Bélgica, Alemania, Francia e Italia.
Hasta hace poco no se sabía con certeza el agente causal de esta enfermedad. Los investigadores del RU encontraron, mediante varias pruebas y la aplicación de los postulados de Koch, que una sola variante de Pseudomonas syringae pv. aesculi es responsable de la enfermedad. Anteriormente solo se había notificado la presencia de este patovar en follaje de A. indica en India. El impacto de la bacteria en A. hippocastanum en el RU parece estar ampliamente distribuido y ser dañino.
Preocupación: Esta enfermedad de cancro sangriento del castaño de Indias parece estar aumentando en prevalencia como en importancia en el RU y Europa. Se desconoce la presencia del patógeno en Norteamérica. Aesculus hippocastanum es nativo de Europa, pero se cultiva como planta ornamental en regiones de clima templado de Norteamérica
Referencias:
Webber, J.F., N. M. Parkinson, J. Rose, H. Stanford, R. T. A. Cook, and J. G. Elphinstone. 2008. Isolation and identification of Pseudomonas syringae pv. aesculicausing bleeding canker of horse chestnut in the UK. Plant Pathology Vol. 57:368.
Mabbett, T. 2007. Bacterial bleeding canker beyond doubt. Forestry & British Timber Vol. 36(9):16-18, 20, 22-23.