Alerta de plagas emergentes
Primera notificación de Verticillium longisporum en colza (Brassica napus) en Reino Unido (Inglaterra)

Primera notificación de Verticillium longisporum en colza (Brassica napus) en Reino Unido (Inglaterra)
Nombre científico: Verticillium longisporum
Descriptor: Karapapa, Bainsbridge and Heale
Nombre común: Verticiliosis
Título: Primera notificación de Verticillium longisporum en colza (Brassica napus) en Reino Unido (Inglaterra)
Resumen:
Importancia: En el verano de 2007, los científicos del RU identificaron a Verticillium longisporum como el agente causal de una enfermedad de la "marchitez" de la colza (Brassica napus) que se había observado en algunas partes de Inglaterra. Las muestras de plantas del cultivar 'Castille' de Kent y el cultivar 'Barrel' de Herefordshire se encontraron infestadas por el patógeno. Estas notificaciones constituyen los primeros registros confirmados de V. longisporum que están presentes en colza en RU y los científicos de allí consideran que el hongo puede ser el responsable de las reducciones recientes en rendimiento que se observaron en el cultivo.
Preocupación: La verticiliosis en la colza es causada por el hongo Verticillium longisporum, el cual se transmite por el suelo. Esta es una especie que ataca a la colza y otras especies de Brassica (Karapapa et al., 1997). A diferencia de otras enfermedades de Verticillium, V. longisporum no provoca la marchitez verdadera en cultivos oleaginosos, sino la senescencia y maduración prematuras que pueden reducir considerablemente el rendimiento, en ocasiones hasta un 50 por ciento. La infección ocurre mediante un inóculo transmitido por el suelo, a través de las raíces y luego se dispersa dentro de la planta hacia los tallos y las hojas. A medida que la planta madura, el patógeno produce microesclerocios dentro de los tallos, que luego se liberan cuando se realiza la cosecha y se reincorporan las plantas al suelo. El microesclerocio puede permanecer viable en el suelo durante muchos años y funciona como reservorio para infectar cultivos futuros. Además del arado profundo y rotaciones prolongadas del cultivo de las especies que no son susceptibles (por ejemplo, cereales, pastos), hay pocas opciones disponibles para que los productores pueda manejar la enfermedad. En algunos países se ha investigado la resistencia de la planta hospedante pero aún no es una opción para los productores.
En las últimas décadas, la verticiliosis se ha convertido en una enfermedad seria que afecta la producción de colza en diversos países del norte de Europa (por ejemplo, Francia, Alemania, Suecia). Aunque se desconoce si se transmite por semilla, esta notificación reciente de parte de RU sugiere que el patógeno es capaz de dispersarse, posiblemente por microesclerocios en forma de contaminante en envíos de semilla o en el suelo adherido al material vegetal de otras especies.
Aún no se ha notificado la presencia de Verticillium longisporum en cultivos oleaginosos en Norteamérica (Kharbanda et al., 2001; Heale y Karapapa, 1999), aunque se ha encontrado que infecta a la coliflor (Brassica oleracea var. botrytis) en áreas costeras de California (Koike et al., 1994), así como el rábano (Armoracia rusticana) en Illinois (Babadoost et al., 2004). Hay que asegurarse de que el hongo no se introduzca como microesclerocio contaminante en los envíos de semillas o con la movilización de suelo en las plantas, maquinaria, etc.
Referencias:
Babadoost,M., W. Chen, A. D. Bratsch and C. E. Eastman. 2004. Verticillium longisporum and Fusarium solani: two new species in the complex of internal discoloration of horseradish roots. Plant Pathology Vol. 53:669-676.
Heale, J.B. and V.K. Karapapa, 1999. The verticillium threat to Canada's major oilseed crop: canola. Canadian Journal of Plant Pathology Vol. 21:1-7.
Karapapa, V.K., B.W. Bainbridge and J. B. Heale, 1997. Morphological and molecular characterization of Verticillium longisporum comb. nov., pathogenic to oilseed rape. Mycological Research Vol. 101 (11):1281-1294.
Kharbanda, P.D., B. D. L. Fitt, R. M. Lange, J. S. West, A. H. Lamey, D. V. Phillips (primary collators). 2001. Common Names of Plant Diseases. Diseases of Rapeseed = Canola (B. napus L. and Brassica rapa L. (= B. campestris L.)). APSNet. American Phytopathological Society. http://www.apsnet.org/online/common/names/rapeseed.asp
Koike, S.T., K.V. Subbarao, R.M. Davis, T.R. Gordon, and J.C. Hubbard. 1994. Verticillium Wilt of Cauliflower in California. Plant Disease Vol. 78:1116-1121.
Matthews-Berry, S. 2007. First UK findings of Verticillium longisporum on oilseed rape (Brassica napus). Central Science Laboratory, CSL Pest Risk Analysis for Verticillium longisporum, 11 September 2007 (amended 02 October 2007). http://www.defra.gov.uk/planth/pra/vertilong.pdf
Pro-MED Plant, 1 Oct., 2007. VERTICILLIUM WILT, OILSEED RAPE - UNITED KINGDOM (ENGLAND): FIRST REPORT. PRO/PL> Verticillium wilt, oilseed rape - UK (England): 1st report. http://www.promedmail.org/pls/promed/f?p=2400:1202:16513247327500336579::NO::F2400_P1202_CHECK_DISPLAY,F2400_P1202_PUB_MAIL_I D:X,39528