Alerta de plagas emergentes
Detectan en perales asiáticos en Taiwan nuevo tipo de fitoplasma asociado al decaimiento del peral

Detectan en perales asiáticos en Taiwan nuevo tipo de fitoplasma asociado al decaimiento del peral
Nombre científico: Candidatus Phytoplasma pyri
Descriptor: nan
Nombre común: Fitoplasma de Taiwan asociado a la enfermedad del decaimiento del peral (PDTW)
Título: Detectan en perales asiáticos en Taiwan nuevo tipo de fitoplasma asociado al decaimiento del peral
Resumen:
Importancia: El decaimiento del peral (PD) es una enfermedad importante del fitoplasma transmitida por un insecto que ocurre fundamentalmente en Europa y Norteamérica. Los árboles infectados de variedades de perales susceptibles pueden morir pocos años después de haber sido infectados, o pueden vivir durante muchos años en un estado de decaimiento lento. Si producen frutos, los producen más pequeños y en menor cantidad que los producidos por árboles sanos.
En la actualidad, la detección y caracterización del fitoplasma se basa principalmente en la amplificación del gen del ARN ribosomal (ADNr) por PCR. Según pruebas moleculares de ADNr, los fitoplasmas se dividen ahora en veinte grupos filogenéticos principales, con el fitoplasma típico del decaimiento del peral de Europa y Norteamérica identificado provisionalmente como un taxón que puede definirse como distinto (a saber, ‘Candidatus phytoplasma pyri’) dentro del subgrupo de la proliferación del manzano (p.ej., véase Seemüller y Schneider, 2004).
En 1994, en huertos del centro de Taiwan (en áreas de Dungshr y Heping) se observó que los perales asiáticos (Pyrus pyrifolia) presentaban síntomas un tanto típicos de la enfermedad del PD. Los síntomas iniciales aparecieron en árboles infectados en otoño y comprendían enrojecimiento prematuro del follaje, seguido de una pérdida temprana de las hojas. En la primavera, las hojas afectadas se quedaron pequeñas y pálidas y fue mínimo el desarrollo de los retoños. Durante las condiciones secas y cálidas que siguieron, fue rápido el decaimiento de los árboles y éstos murieron pocas semanas más tarde.
Aunque la caracterización molecular del agente del fitoplasma de Taiwan asociado al decaimiento del peral demuestra que éste está estrechamente emparentado con los fitoplasmas del grupo de la proliferación del manzano, dicha caracterización también respalda la opinión de que el fitoplasma que está causando el decaimiento del peral en Taiwan puede representar un nuevo subgrupo, diferente del grupo de la proliferación del manzano. Se encontró que dos especies de psilas del peral, Cacopsylla qianli y C. chinensis, transmiten el PDTW.
Preocupación: Aunque se conoce la presencia del PD en Norteamérica, los países de la NAPPO lo controlan mediante programas nacionales de certificación cuyo propósito es garantizar que los materiales hospedantes para plantar, como esquejes, injertos y portainjertos estén libres del patógeno.
Esta última investigación de Taiwan indica que con base en un lugar de supuesta restricción y en un análisis filogenético de las secuencias del ADNr, el fitoplasma del decaimiento del peral que ha afectado a los perales asiáticos en Taiwan es probablemente un nuevo subgrupo de fitoplasma, diferente al fitoplasma del decaimiento del peral norteamericano.
Aunque todavía no se tiene claro el riesgo que este nuevo fitoplasma pueda constituir, las agencies que se ocupan de la certificación de árboles frutales y de las pruebas para la detección del PD deberían tener conocimiento de este fitoplasma recién identificado y tomar las medidas necesarias para garantizar que su detección sea fiable, y que de ser necesario, sea eliminado de cualquier posible material propagativo de plantas hospedantes (p.ej., germoplasma importado).
Referencias:
Hsiu-Lin Liu, Ching-Chung Chen, and Chan-Pin Lin. 2007. Detection and identification of the phytoplasma associated with pear decline in Taiwan. Eur. J. Plant Pathol. Vol. 117:281–291.
Seemüller E, Schneider B, 2004. ’Candidatus Phytoplasma mali’, ’Candidatus Phytoplasma pyri’ and ’Candidatus Phytoplasma prunorum’, the causal agents of apple proliferation, pear decline and European stone fruit yellows, respectively. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, 54(4):1217-1266.