Alerta de plagas emergentes
Continúa dispersándose en Michigan la enfermedad de la corteza de la haya Nectria

Continúa dispersándose en Michigan la enfermedad de la corteza de la haya Nectria
Nombre científico: Nectria coccinea var. faginata
Descriptor: Lohman, Watson, and Ayers
Nombre común: Beech bark disease
Título: Continúa dispersándose en Michigan la enfermedad de la corteza de la haya Nectria
Resumen:
Importancia: La enfermedad de la corteza de la haya (BBD por sus siglas en ingles) llegó a Norteamérica en 1890 a través de árboles ornamentales enviados desde Europa a Nueva Escocia. Durante el siglo siguiente, la enfermedad se expandió por el este canadiense y hacia el sur hasta llegar a Nueva Inglaterra, Nueva York, Pensilvania y Virginia Occidental. Han aparecido puntos de infestación al sur, tan lejos como Carolina del Norte y Tennessee. En el año 2000, se descubrió que la enfermedad estaba presente en Michigan, pero su importancia ha sido eclipsada por otras introducciones de plagas forestales en el área. Actualmente, esta enfermedad se está expandiendo por el Seney National Wildlife Refuge de Michigan, en donde los científicos suponen que la enfermedad terminará matando a la mayoría de hayas del estado.
Una vez establecida, esta enfermedad puede matar entre 75 y 80 por ciento de hayas en un área determinada. El ciclo de vida comprende dos etapas. Comienza con la cochinilla de la haya, Cryptococcus fagisuga, que al alimentarse de la delgada corteza del árbol, lo deja vulnerable a ser infectado por el hongo Nectria (sea Nectria coccinea var. faginata o Nectria galligena). Esta enfermedad mata los tejidos y con frecuencia mata árboles enteros. Muchas veces, otros insectos y hongos que descomponen la madera pueden invadir rápidamente la madera que está bajo la corteza que ha sido afectada por la enfermedad, exacerbando aún más el problema. Los troncos debilitados por esta enfermedad, también pueden ser susceptibles al daño que puedan ocasionar los vientos fuertes, los cuales pueden partir los árboles por la mitad – estado al que se ha llamado “beech snap”.
Vías: Las cochinillas de la haya pueden dispersarse a través de leña infestada que se moviliza o a través del viento, pájaros y otros animales que rocen árboles infestados. El viento dispersa las esporas de los hongos.
Hospedantes: Fagus grandifolia (Ehrh.)
Distribución: En Norteamérica, la enfermedad de la corteza de la haya está presente al sureste de Canadá, en Nueva Inglaterra y ha sido detectada al sur, tan lejos como Carolina del Norte y Tennessee
Referencias:
13 January 2007. Beech bark disease joins list of Michigan eco-invaders. Wood TV8. http://www.woodtv.com/Global/story.asp?S=5934597&nav=0Rce
United States Forest Service - Beech bark disease site: http://www.na.fs.fed.us/fhp/bbd/
Seney National Wildlife Refuge-Where the fungus is spreading in Michigan: http://www.fws.gov/Midwest/Seney/
McCullough, D.G., Heyd, R., and J.G. O’Brien. 2000. Michigan State University Extension Beech Bark Disease Alert: Biology and Management of Beech Bark Disease Michigan’s Newest Exotic Forest Pest. Michigan State University Extension and Michigan Society of American Foresters. http://michigansaf.org/ForestInfo/Health/BBdisease.htm