Alerta de plagas emergentes

Acronecrosis intensiva del fresno común en Polonia relacionada con una especie de hongo recientemente descrita, Chalara fraxinea

Nombre científico: Chalara fraxinea

Descriptor: Kowalski

Nombre común: nan

Título: Acronecrosis intensiva del fresno común en Polonia relacionada con una especie de hongo recientemente descrita, Chalara fraxinea

Resumen:

Importancia: Un artículo reciente en la publicación Forest Pathology describe una nueva especie del género Chalara, a la cual se le llamó C. fraxinea, y que se ha aislado con frecuencia de los tallos, ramas y algunas veces las raíces del fresno común marchito y moribundo, Fraxinus excelsior, en Polonia.

Según el informe, la acronecrosis intensiva del fresno se observó por primera vez hace 10 años en la parte noroeste de Polonia, pero actualmente se encuentra ampliamente distribuida en todo el país. Entre los síntomas iniciales se incluyen manchado necrótico en el tallo y ramas seguido de marchitez de las hojas, acronecrosis en la punta de las ramas y posteriormente la muerte de todo el árbol. Los árboles de todas las edades se están muriendo, sin importar las condiciones del sitio ni los métodos de regeneración. El hongo al cual recientemente se le dio nombre ha sido aislado de un gran porcentaje de brotes enfermos, así como de las raíces muertas que están adjuntas a los árboles vivos; además, los estudios recientes han confirmado que existe una relación entre el hongo y la enfermedad.

El autor indica que existen aproximadamente 120 especies descritas del género Chalara, entre ellas muchas que son anamorfos de los hongos ascomicetos (por ejemplo, las especies Ceratocystis). Algunas investigaciones sugieren que esta especie recientemente descrita puede estar estrechamente relacionada con aquellas que tienen un estado perfecto de Ceratocystis, pero hasta ahora no se ha observado teleomorfo en el laboratorio o en la naturaleza.

Preocupación: No se tiene conocimiento si esta especie se encuentra más ampliamente distribuida en partes de Europa (o algún otro lugar) o si representa una amenaza para otras especies de fresnos, tales como nuestras 16 especies nativas de Norteamérica. Basándose en la información presentada en este artículo, el hongo podría convertirse en un patógeno de importancia para el fresno común fuera del área infestada en Polonia y también presenta una posible amenaza para otras especies de fresnos. Se requieren otros estudios sobre el rango de hospedante y la biología general del patógeno.

Vías: No se han identificado los vectores, pero debido a que el hongo se encuentra en los brotes, ramas y algunas veces las raíces y en árboles de todas las edades, la movilización del material propagativo sería una posible vía para la dispersión del hongo.

Referencias:

Kowalski, T. 2006. Chalara fraxinea sp. nov. associated with dieback of ash (Fraxinus excelsior) in Poland. Forest Pathology Vol. 36:264-270.