Alerta de plagas emergentes

Primera notificación de la flavescencia dorada de la vid en Suiza

Nombre científico: Grapevine flavescence dorée phytoplasma

Descriptor: nan

Nombre común: nan

Título: Primera notificación de la flavescencia dorada de la vid en Suiza

Resumen:

Importancia: Desde el otoño del año 2004, se han observado síntomas de amarillamiento en vides en algunos viñedos en Ticino (Suiza). Se determinó como agente causal al fitoplasma flavescencia dorada de la vid. El insecto vector principal de este fitoplasma, Scaphoideus titanus (una cicadela introducida anteriormente a Europa desde Norteamérica y en algunas ocasiones se le conoce como S. littoralis) se notificó en Ticino y en algunos viñedos del cantón Geneva, pero en ningún otro lugar de las regiones productoras de vides de Suiza. En Ticino, se han establecido medidas de control oficial contra el insecto vector desde el año 2001. Se están destruyendo todas las plantas que se han encontrado infectadas con flavescencia dorada de la vid (Stäubli, 2005 como se citó en EPPO, 2006).

Preocupación: Se desconoce la presencia de la flavescencia dorada de la vid en Norteamérica y es una plaga reglamentada por los países de la NAPPO (véase la Norma Regional de la NAPPO sobre Medidas Fitosanitarias n.° 15 de octubre de 2002). La flavescencia dorada de la vid se considera una de las enfermedades más graves que se sabe que afecta a las vides. La enfermedad se notificó por primera vez en Francia en los años cincuenta y desde entonces se ha dispersado a Europa, en donde algunos productores comerciales en Francia e Italia sufrieron pérdidas considerables. El fitoplasma relacionado se transmite de planta a planta por el vector saltahojas que se encuentra en Estados Unidos y Canadá. La presencia del vector en viñedos debería considerarse una amenaza ya que cualquier introducción de vides infectadas en forma latente con el fitoplasma podría causar una epidemia grave. Bajo condiciones naturales, se consideraba que el rango de hospedero del fitoplasma estaba restringido a las especies de Vitis, aunque recientemente también se informó de su presencia en Clematis vitalba que crecían cerca de viñedos infectados en Italia (Angelini et al., 2004).

Referencias:

Angelini, E., Squizzato, F., Lucchetta, G., and M. Borgo. 2004. Detection of a phytoplasma associated with grapevine flavescence dorée in Clematis vitalba. European Journal of Plant Pathology [Abstract] 110: 193-201.

EPPO Reporting Service (2006) No. 3 – 2006/055, from Stäubli A. (2005) Faits marquants dans la recherche 2004. La flavescence dorée de la vigne est apparue pour la première fois en Suisse. Revue Suisse de Viticulture, Arboriculture 37(3): 149.

INTERNET Servizio fitosanotario cantonale, Ticino, Bolletino fitosanitario No. 31 (2004-12-13). http://www.tich/DFE/DE/SezA/temi_02/pubblicazioni/fito/2004//bofs104.pdf