Alerta de plagas emergentes
El virus datura colombiana expande su rango de hospedante a otros cultivos de solanáceas en Europa

El virus datura colombiana expande su rango de hospedante a otros cultivos de solanáceas en Europa
Nombre científico: Colombian datura virus
Descriptor: nan
Nombre común: CDV
Título: El virus datura colombiana expande su rango de hospedante a otros cultivos de solanáceas en Europa
Resumen:
Importancia: Kahn y Bartels (1968) describieron por primera vez al virus datura colombiana (CDV), ya que lo encontraron en material vegetal de Brugmansia (sin. Datura) candidaPers. y B. (sin. Datura) sanguinea (Ruiz. y Pav.) D. Don (nombre común: floripondio) importado de Colombia (Valle de Sibundoy, Putumayo).
Poco se notificó acerca del virus hasta que Lesemann et al., (1996) indicaron que desde 1989 se observaron Brugmansia infectadas por el virus en colecciones privadas y comerciales europeas. Una encuesta realizada por Lesemann et al. en partes de Alemania y Países Bajos confirmó el CDV en Brugmansia x arborea, B. aurea, B. x aurea, B. candida, B. x candida, B. cornigera, B. x flava, B. sanguinea, B. suaveolens, B. versicolor, diversos híbridos de Brugsmania, algunas plantas de Juanulloa aurantiaca y una planta de Petunia hybrida 'Otto'.
También, alrededor de esa fecha, se detectó el CDV en aproximadamente 300 plantas de tomate (Lycopersicon esculentum) cv. Cabrion que se cultivaban en un invernadero en Países Bajos (Verhoeven et al., 1996). Las indicaciones sugieren que el áfido (Myzus persicae) dentro del invernadero transmitió el virus de una planta infectada de Brugmansia a las plantas de tomate. Las plantas de tomate infectadas mostraron disminución en el crecimiento, mosaico en hojas jóvenes y decoloración de la fruta. Mientras que en gran medida hacía falta información adicional de la distribución en Europa, Verhoeven et al. creían que era probable que el virus estuviera en otras partes de Europa en Brugmansia ornamentales (1996).
Ocho años más tarde (2004), se observó una infección similar a un virus en tabaco cultivado en el campo en Polonia, Alemania y Hungría. Mediante la clonación y secuenciación parcial de cDNA, se identificó finalmente al agente causal como el CDV (Schubert et al., 2006).
Ahora se sabe que el virus está distribuido esporádicamente en Europa y Japón, principalmente en invernaderos. En partes de Europa, se ha encontrado al virus fuera de invernaderos, en Brugmansia, alquequenje o uchuva (Physalis peruviana) y pepino (Solanum muricatum). Recientemente se encontró en Estados Unidos, tanto en orquídeas terrestres (Spiranthese cernua, Fry et al., 2004) como en Brugmansia (Adkins et al., 2005).
Preocupación: Las infecciones causadas por el CDV pueden ser asintomáticas (Strumpf et al., 2005). En el 2005, Strumpf et al. encontraron infecciones del CDV en un campo experimental de tabaco en Alemania originada de una planta de Brugmansia asintomática que pasó el invierno en el mismo invernadero que la plántula de tabaco.
Se ha notificado la presencia del áfido transmisor en todos los países de la NAPPO y diversos países del mundo (CABI, 2005).
Otros hospedantes de solonáceas de importancia económica pueden tener riesgo de infección. Un informe reciente de Europa indica que el virus también es capaz de infectar a algunos cultivares de papa (Chrzanowska et al., 2005).
Vías: Transmisión por áfido (Myzus persicae, no persistente), inoculación mecánica o injerto (Brunt et al., 1996 en adelante).
Referencias:
Schubert J., Doroszewska T., Chrzanowska M., Sztangret-Wisniewska J. 2006. Natural Infection of Tobacco by Colombian datura virus in Poland, Germany and Hungary. Journal of Phytopathology Vol. 154:343-348.
Otras referencias-
Adkins S., Chellemi D., Annamalai M., and C. Baker. 2005. Colombian datura virus diagnosed in Brugmansia spp. in Florida. Phytopathology Vol. 95 (No. 6, supplemental):S2.
Brunt, A.A., Crabtree, K., Dallwitz, M.J., Gibbs, A.J., Watson, L. and E.J. Zurcher (eds.). (1996 en adelante). `Plant Viruses Online: Descriptions and Lists from the VIDE Database. Version: 20th August 1996.' URL http://biology.anu.edu.au/Groups/MES/vide/
Chrzanowska, M., Doroszewska, T., Garbaczewska, G., Golnik, K., and J. Schubert. 2005. Nowo wykryty virus v tytoniu moze zakazac roseliny ziemniaka. Ziemnial Polski 3:15-16.
CABI. 2005. Crop Protection Compendium. CAB International. Wallingford, UK. CD-ROM.
Fry, C.R., Zimmerman, M.T., and S.W. Scott. 2004. Occurrence of Colombian datura virus in the Terrestrial Orchis, Spiranthese cernua. J. Phytopathology Vol.152:200-204 (como se citó en la fuente).
Kahn, R.P. and R. Bartels. 1968. The Colombian datura virus - A New Virus in the Potato Virus Y Group. Phytopathology Vol.58 (No. 5):587-592.
Lesemann, D.E., Preissel, H.G., Verhoeven, J.T.J., Loebenstein, G., Hammond, J., Gera, A., Derks, A.FL.M., and A. van Zaayen. 1996. Detection of Colombian datura potyvirus and two unidentified potyviruses in Brugmansia hybrids. Acta Horticulturae No. 432:346-353.
Strumpf, T., Buckhorn, R., and D.E. Lesemann. 2005. Auftreten des Colombian Datura virus an Tabak (Nicotiana tabacum cv. 'Virgin') im Freiland in Deutschland. Nachrichtenbl Dtsch Pflanzenschutzd Vol. 57:1-3.
Verhoeven, J.T.J., Lesemann, D.E., and J.W. Roenhorst. 1996. First report of Colombian datura potyvirus in tomato. European Journal of Plant Pathology, 1996, Vol.102 (No.9):.895-898.