Alerta de plagas emergentes
Se encuentra por primera vez en Nueva Zelanda Phytophthora kernoviae

Se encuentra por primera vez en Nueva Zelanda Phytophthora kernoviae
Nombre científico: Phytophthora kernoviae
Descriptor: Brasier et al.
Nombre común: nan
Título: Se encuentra por primera vez en Nueva Zelanda Phytophthora kernoviae
Resumen:
Importancia: Se ha detectado a Phytophthora kernoviae Brasier et al., un patógeno muy similar a Phytophthora ramorum, en Nueva Zelanda. Este organismo parecido a un hongo, al que inicialmente se le denominó "Phytophthora Taxon C", se encontró por primera vez durante las encuestas realizadas para detectar P. ramorum, en rododendros, hayas y árboles nativos de roble común (Quercus robur) en Cornualles, Inglaterra (SAF, 2004).
Phytophthora kernoviae tiene más efecto patogénico en rododendros que P. ramorum y es capaz de ocasionar graves daños a los árboles de haya. Los síntomas, dependiendo del hospedante, incluyen la necrosis foliar, acronecrosis del tallo y lesión necrótica con exudado en la corteza del árbol. En el Reino Unido, el Departamento de Asuntos del Medio Ambiente, Alimentos y Rurales (Department for Environment Food and Rural Affairs, DEFRA, por su sigla en inglés) y la Comisión Forestal ahora están realizando encuestas regulares para detectar la enfermedad y requieren la destrucción de todas las plantas que se encuentren infectadas. Desde el primer hallazgo en el año 2003, ha habido otras detecciones en bosques y jardines en el área de Cornualles y Gales del Sur y alrededor de éstas.
En abril de 2005, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos notificó a la Unión Europea de que a cualquier vivero que desee exportar plantas hospedantes a Estados Unidos se le exigirá realizar una encuesta anual para determinar si está libre de P. kernoviae. Se indicaron como reglamentados los siguientes géneros de material propagativo (con excepción de semillas): Fagus sp., Gevuina sp., Liriodendron sp., Michelia sp., Magnolia sp., Pieris sp., Quercus sp., Rhododendron sp.
Preocupación: Según un comunicado de prensa reciente de Biosecurity New Zeland, que publicó Scoop International News (2006), Phytophthora kernoviae se ha encontrado recientemente en las tierras del norte. El patógeno, que se identificó utilizando tecnología de ADN, fue recolectado en un huerto de chirimoya (se supone que Annonacherimola Mill.), y se confirmó como presente en una muestra de suelo obtenida del parque Trounson Kauri.
En este momento aún se desconoce el origen y continúan realizándose investigaciones y encuestas. Biosecurity New Zeland no ha podido establecer ninguna relación con el material importado.
Vías: Se ha observado que el patógeno se moviliza rápidamente a través de rododendros infectados y se tienen sospechas de que las esporas pueden transportarse localmente a través de salpicadura de las gotas de lluvia, lluvias con viento, agua de riego o subterránea. La dispersión a larga distancia puede realizarse mediante la movilización de material vegetal y medio de crecimiento contaminado, y en suelo transportado por vehículos, maquinaria, calzado o animales.
Referencias:
Brasier, C.M., P.A. Beales, S.A. Kirk, S. Denman, and J. Rose. 2005. Phytophthora kernoviae sp. nov., an invasive pathogen causing bleeding stem lesions on forest trees and foliar necrosis of ornamentals in the UK. Mycological Research Vol. 109:853-859.
DEFRA, n.d. Phytophthora kernoviae. A new threat to our trees and woodlands (Pestnote). Department for Environment Food and Rural Affairs (UK). Disponible en la Internet en la siguiente dirección http://www.defra.gov.uk/planth/pestnote/kern.pdf
SAF. 19 de noviembre de 2004. Especies nuevas de Phytophthora en Cornualles, Inglaterra. http://www.pestalert.org/espanol/viewArchNewsStory.cfm?nid=322&keyword=phytophthora%20taxon%20c
Scoop Independent News. Biosecurity New Zealand investigates new fungus in Northland. http://www.scoop.co.nz/stories/SC0603/S00060.htm Publicado el viernes 24 de marzo de 2006, Comunicado de prensa: Biosecurity NZ.
Nota: en el sitio web (http://www.defra.gov.uk/planth/pkernovii1.htm) del Departamento de Asuntos del Medio Ambiente, Alimentos y Rurales (Department for Environment Food and Rural Affaire) del Reino Unido se ha recolectado y publicado información adicional sobre P. kernoviae.