Alerta de plagas emergentes
Hongo de coníferas de posible importancia cuarentenaria para Norteamérica.

Hongo de coníferas de posible importancia cuarentenaria para Norteamérica.
Nombre científico: especies de Ceratocystis
Descriptor: nan
Nombre común: Sap Stain or Blue Stain Fungi
Título: Hongo de coníferas de posible importancia cuarentenaria para Norteamérica.
Resumen:
Importancia: El género Ceratocystis incluye una serie de fitopatógenos de importancia transmitidos por descortezadores y que están relacionados con el hongo de la mancha azul en ambas, la angiosperma y gimnosperma. Una gran cantidad de especies que pertenecen a éste género pueden agruparse bajo el “complejo C. coerulescens" utilizando los datos de la secuencia del ADN y los patrones isoenzimáticos. Sin embargo, dos especies, C. polonica y C. laricicola, que representan dos entidades ecológicas distintas, resultan difíciles de diferenciar y fueron el centro de este estudio reciente realizado por Marin et al.
Tanto C. polonica y C. laricicola están presentes en Japón y se conocen como patógenos vasculares agresivos que causan manchado azul en forma intensiva y amplia en la alburea de píceas y alerces infestados por descortezadores. Este tipo de daño puede ocasionar pérdidas económicas considerables debido a la disminución de la calidad de la madera y sus productos. Se realizaron estudios para determinar la identidad de los aislados japoneses de estos tipos de hongos utilizando diversos métodos morfológicos y moleculares. Los resultados indicaron que además de C. polonica y C. laricicola, una tercera especie designada como C. fujiensis también podría diferenciarse.
Preocupación: Sgún los autores, en Norteamérica se desconoce la presencia de estas tres especies de Ceratocystis y de sus descortezadores transmisores, además, representan una amenaza cuarentenaria considerable para los bosques del continente. Se sugiere tener mucho cuidado para evitar la introducción de estos organismos, puesto que se conoce poco acerca de su comportamiento ecológico fuera de su hábitat natural.
Vías: Productos de madera, embalaje o madera de estiba que no han recibido tratamiento (suposición del editor del SAF).
Hospedantes: Ceratocystis polonica causa mancha azul en pícea roja (Picea abies) y otras especies de píceas, tales como el falso abeto de Siberia o la pícea de Yedo (P. jezoensis) y la pícea de Sajalín (P. glehnii). Los estudios sobre inoculación han demostrado que C. polonica es un patógeno del abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii) así como de las especies norteamericanas de píceas (Picea sitchensis, P. glauca y P. mariana). Ceratocystis laricicola infesta a diversas especies de alerces (por ejemplo, Larix decidua, L. kaempferi).
Vector(es)/Dispersión: Ceratocystis polonica y C. laricicola se han encontrado en Europa (no se mencionan los países en la publicación) y en Japón.
Distribución: Ceratocystis polonica y C. laricicola se han encontrado en Europa (no se mencionan los países en la publicación) y en Japón.
Comentarios: Si tiene información adicional acerca de la distribución de estas especies o vías conocidas, agradeceríamos nos informara.
Referencias:
Marin, M., Preisig, O., Wingfield, B.D., Kirisits, T., Yamaoka, Y. and M.J. Wingfield. 2005. Phenotypic and DNA sequence data comparisons reveal three discrete species in the Ceratocystis polonica species complex. Mycological Research Vol. 109(10):1137-1148.