Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Tilletia indica (carbón parcial): APHIS enmienda las áreas reglamentadas en los condados La Paz, Maricopa y Pinal en Arizona

Tilletia indica (carbón parcial): APHIS enmienda las áreas reglamentadas en los condados La Paz, Maricopa y Pinal en Arizona
País: Estados Unidos
Título:
Tilletia indica (carbón parcial): APHIS enmienda las áreas reglamentadas en los condados La Paz, Maricopa y Pinal en Arizona
Contacto:
Lynn Evans-Goldner, gerente nacional de políticas, al (301) 851-2286
Texto:
El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por su sigla en inglés) está enmendando, con vigencia inmediata, las áreas reglamentadas en los condados La Paz, Maricopa y Pinal en Arizona por la presencia del carbón parcial.
El APHIS está eliminando siete campos (199 acres) de la lista de áreas reglamentadas. Se ha reglamentado un campo por veintiún años, cuatro campos por veintitrés años y dos campos por veinticuatro años. Treinta y siete (37) acres en el condado La Paz se encuentran en la reservación indígena de Colorado River que alberga a la tribu Colorado River; 32 acres no son parte del territorio de la tribu en el condado Maricopa y 130 acres en el condado Pinal se encuentran en la reservación indígena Gila River de la comunidad indígena Gila River.
En 1999, el APHIS reglamentó cuatro campos en el condado Pinal, no porque dieron resultados positivos por la presencia del carbón parcial, sino porque allí se sembró semilla de trigo sin tratamiento con fungicida. El 5 de febrero del 2003, el APHIS publicó un reglamento final con el cual se eliminaba el requisito que exigía que las semillas hospederas recibieran tratamiento con fungicida antes de plantarse. Por ende, el APHIS está eliminando estos cuatro campos de la reglamentación debido a que nunca dieron resultados positivos por el carbón parcial y el tratamiento de la semilla ya no es un requisito de acuerdo con el 7 C.F.R. § 301.89.
Un análisis reciente realizado por el APHIS llegó a la conclusión de que la probabilidad de la presencia de cualquier teliospora de T. indica que permanezca viable en tres campos adicionales (en cada uno de los condados La Paz, Maricopa y Pinal) resulta insignificante debido a que: estos tuvieron una población inicial baja de T. indica cuando se reglamentaron por primera vez, un período continuo sin hospedero (más de veinte años) después de haberse plantado por primera vez y un registro de barbecho e irrigación los cuales intensificaron la disminución de la población mediante la germinación suicida de las teliosporas en el suelo. Por consiguiente, el APHIS está desreglamentando estos siete campos (199 acres). Sin embargo, otras partes de los condados La Paz, Maricela y Pinal permanecen reglamentadas.
El APHIS reglamenta al carbón parcial debido a que muchos países con los cuales mantiene relaciones comerciales exigen que el trigo de EE. UU. esté certificado como cultivado en áreas libres de esta enfermedad que afecta a las plantas. El APHIS dará seguimiento a esta acción de emergencia con la publicación de una notificación en el Registro Federal.
En el siguiente sitio web se encuentra información adicional sobre el carbón parcial:
http://www.aphis.usda.gov/plant-health/kb
Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Tilletia indica es una plaga que está presente en partes de Arizona, no está ampliamente distribuida y sujeta a control oficial en Estados Unidos.
Fecha de Publicación: Aug. 18, 2022, 11:32 a.m.