Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Cambio en el estatus de la medida cuarentenaria para Frankliniella intonsa (Trybom)

Cambio en el estatus de la medida cuarentenaria para Frankliniella intonsa (Trybom)
País: Estados Unidos
Título: Cambio en el estatus de la medida cuarentenaria para Frankliniella intonsa (Trybom)
Contacto:
Not available
Texto:
Esta notificación de plaga reemplaza a la notificación publicada el 8 de agosto de 2004. Las secciones que se han agregado a la notificación figuran en rojo.
Se han interceptado diversas Frankliniella intonsa (Trybom) en la frontera entre Canadá y Washington en envíos de flores cortadas. Desde agosto hasta octubre de 2003, las encuestas realizadas en el Estado de Washington revelaron que F. intonsa se encuentra ampliamente distribuida en diversas especies de malezas, frutas, flores y material propagativo de viveros. Poco después que se identificaron las detecciones en este estado, las encuestas realizadas en los viveros de Oregón durante el otoño, dieron resultados positivos para trips. Las flores cortadas provenientes de Canadá, que constituyen la vía más común de dispersión, se retiraron del sistema de ‘autorización rápida’ y se sometieron a inspección a partir del 8 de octubre de 2003.
Por ende, se ha exhortado a todos los estados a que busquen posibles especímenes de F. intonsa en sus colecciones de insectos. Se debe tener cuidado al revisar las muestras de F. occidentalis Pergande, trips de California, las cuales pueden confundirse fácilmente con F. intonsa.
Además, se ha exhortado a los estados a que notifiquen al Sistema Nacional de Información de Plagas Agrícolas (National Agricultural Pest Information System Database) los resultados positivos y negativos que surjan de la encuesta de la colección, de tal forma que la PPQ pueda determinar el ámbito de la distribución en EE.UU. Esta información es necesaria para estipular si se continuará o no con la aplicación de las medidas cuarentenarias para esta plaga. Hasta que se tome tal decisión, F. intonsa continuará clasificándose como plaga reglamentada. Aún no se han obtenido los resultados; y en la actualidad solo se ha reportado la presencia de F. intonsa en Washington y Oregón.
Todavía no se ha previsto el establecimiento del control oficial para F. intonsa. Los funcionarios canadienses reportaron la existencia de una población aislada de esta plaga en sitios de producción de flores cortadas adyacentes a la frontera estadounidense. El gobierno canadiense no tiene planes para controlar esta plaga. Además, los virus transmitidos por F. intonsa son transmitidos en forma más eficaz por las especies endémicas de trips, incluyendo los trips de California.
Puesto que F. intonsa está ampliamente distribuida al noroeste del Pacífico, sin estar bajo control oficial, y es menos eficaz para transmitir ciertas enfermedades que las especies nativas que son parientes cercanas, no se precisa de medida cuarentenaria interestatal o internacional cuando se encuentre la plaga infestando a productos básicos importados, que se presenten en los puertos de entrada para ser inspeccionados por el USDA.
Sin embargo, al igual que con todas las plagas de plantas que no han sido desreglamentadas específicamente mediante publicación en el Registro Federal, la importación intencional o movilización interestatal de F. intonsa continuarán requiriendo un permiso de plaga de planta de la PPQ.
Fecha de Publicación: Aug. 25, 2004, 9 a.m.