Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

No se encuentra en Florida Ralstonia solanacearum raza 3 biovar 2

No se encuentra en Florida Ralstonia solanacearum raza 3 biovar 2
País: Estados Unidos
Título: No se encuentra en Florida Ralstonia solanacearum raza 3 biovar 2
Contacto:
Not available
Texto:
Desde que la PPQ identificó lo que creyó inicialmente era Ralstonia solanacearum raza 3 biovar 2 en muestras de geranio obtenidas de un invernadero y un estanque en Quincy, Florida, en septiembre de 2004, los exámenes adicionales realizados por nuestros científicos y colaboradores han llevado a la conclusión de que es biovar 1. Por consiguiente, no es Ralstonia solanacearum raza 3 biovar 2, que figura en la lista del reglamento del USDA que implementa la Ley de Protección contra el Bioterrorismo Agrícola de 2002. Se están llevando a cabo exámenes adicionales para identificar la raza.
Desde 1897, los científicos han reportado la presencia de la pudrición bacterial del tomate en Florida y ahora se conjetura que pudo haber sido causada por Ralstonia solanacearum. Las bacterias de la raza 1 biovar 1 son típicas de Florida, y han sido reportadas desde 1984. En octubre de 2004, nuestros científicos volvieron a revisar los cultivos de bacterias aislados de Quincy en el 2002, y los identificaron como pertenecientes al biovar 1, pero no a la raza 1. No la estamos categorizando como una plaga cuarentenaria.
Nuestros científicos están colaborando con investigadores líderes en Ralstonia para entender más acerca de esta cepa en particular, caracterizar su raza, mejorar el diagnóstico y elaborar directrices para el manejo práctico de la enfermedad, si éstas son necesarias. Se está planeado llevar a cabo encuestas estratégicas y cooperativas en Florida y en otros estados, particularmente en los lugares y viveros de mayor riesgo a la exposición de dispersión de R. solanacearum o en los que inicialmente se haya identificado la bacteria.
En los años 2003 y 2004, el APHIS en colaboración con los departamentos estatales de agricultura, erradicaron a Ralstonia solanacearum raza 3 biovar 2 de geranios importados de Kenia y Guatemala. Los exámenes independientes confirmaron nuestra identificación de la raza 3 biovar 2, sin los resultados conflictivos que los científicos obtuvieron de las muestras de Quincy este año.
Fecha de Publicación: Nov. 3, 2004, 9 a.m.