Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detección de Puccinia veronicae-longifoliae Savile en Michigan

País: Estados Unidos

Título: Detección de Puccinia veronicae-longifoliae Savile en Michigan

Contacto:
Not available

Texto:

El 29 de octubre de 2004, el Servicio Nacional de Identificación del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) confirmó la identificación de Puccinia veronicae-longifoliae Savile, una “roya” exótica.  Un viverista en Michigan observó los síntomas foliares de la enfermedad en plantas de Veronica cultivadas en el campo.  El Departamento de Agricultura de Michigan (MDA) recolectó muestras para la identificación preliminar en su laboratorio.

En este momento se desconoce la fuente de la infección.  El vivero utiliza tanto el material propagativo como esquejes obtenidos de una instalación en Costa Rica.  El rastreo determinó que la instalación en Costa Rica recibió su material nuclear o “madre” tanto de Estados Unidos (California, Colorado, Pensilvania y Washington) como de Europa.  El año pasado se enviaron, de la instalación en Costa Rica, más de 1.2 millones de esquejes de Veronica sin raíces a productores en 30 estados de EE.UU. y cuatro provincias en Canadá.  A la fecha, no ha habido otras notificaciones de P. veronicae-longifoliae de ningún otro vivero de Michigan o de viveros en cualquier otro estado de EE.UU. o en Canadá, Costa Rica o la instalación en Costa Rica.  En cuanto se realizó la identificación positiva de roya en el vivero de Michigan, el MDA restringió todas las plantas sospechosas.  Sin embargo, antes de la confirmación, las plantas se habían enviado a 41 establecimientos en 19 estados de EE.UU.  Según se informa, se tomarán medidas voluntarias para desinfestar el sitio del campo de Veronica con el fin de prevenir la dispersión del patógeno.

 

Puccinia veronicae-longifoliae es un hongo parasítico vegetal obligado que requiere una especie hospedante para concluir su ciclo vital.  Se han reportado como hospedantes Veronica spicatum, V. longifolia y V. montana.  La distribución conocida del patógeno es China, Dinamarca, Alemania, Japón, Suecia, Taiwan y Reino Unido.  Por lo general, las plantas infectadas con roya desarrollan pústulas en el haz de las hojas que rompen la  epidermis y con el tiempo libera esporas de color, de ahí se deriva el nombre roya.  Cuando no se controlan las infecciones, las pústulas de la roya disminuyen el valor estético de las plantas.  Las pústulas pueden fusionarse para formar áreas necróticas, y la infección seria puede causar defoliación y disminuir el vigor y la floración.

 

El 5 de noviembre del presente, el nuevo Grupo Asesor de Plagas realizó una conferencia telefónica para discutir la situación de la roya de Veronica.  Posteriormente, el grupo evaluó tanto el riesgo como el peligro de este patógeno mediante investigaciones en la literatura, las bases de datos de PPQ y discusiones con expertos en la materia.  Según la evaluación del grupo, el APHIS clasificará P. veronicae-longifoliae como una plaga de importancia cuarentenaria y no se tomarán medidas normativas de índole federal.  Las razones para estas acciones son:

 

    P. veronicae-longifoliae es un hongo patógeno de hospedante específico, que solo se sabe que afecta al follaje de especies de árboles de Veronica, ninguno de los cuales ha figurado en la lista como especie amenazada o en peligro de extinción en Estados Unidos.

 

   Veronica es una planta herbácea de jardines de poca importancia económica, ambiental y social.

 

    Es probable que los programas estatales de manejo integrado de plagas ofrezcan controles eficaces para la roya de Veronica.

 

Fecha de Publicación: Nov. 23, 2004, 9 a.m.