Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Actualización de la presencia de leprosis de los cítricos en México

País: Mexico

Título: Actualización de la presencia de leprosis de los cítricos en México

Contacto:
Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga, Director General de Sanidad Vegetal. trujillo@senasica.gob.mx

Texto:

Como parte de las acciones realizadas en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria en México, se detectó la presencia de la leprosis de los cítricos (Citrus leprosis virus), en los municipios de Campeche, Champotón en el estado de Campeche; Chiapa de Corso, Ocozocoautla de Espinoza, Tecpatán en el estado de Chiapas; Atoyac de Álvarez en el estado de Guerrero; Metzitlán, Huejutla de Reyes, Huautla, San Felipe Orizatlán en el estado de Hidalgo; Guadalajara, Zapotlanejo, El Arenal, Ayotlán, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zuñiga, Atotonilco El Alto, El Arenal, Casimiro Castillo en el estado de Jalisco; Ayala, Puente de Ixtla, Jojutla en el estado de Morelos; Amatlán de Cañas en el estado de Nayarit; Linares, Montemorelos en el estado de Nuevo León; Santo Domingo Tehuantepec, Villa de Tututepec de Melchor de Ocampo, Matías Romero Avendaño en el estado de Oaxaca; Tilapa, Huaquechula, Izúcar de Matamoros, Xochiltepec, Tlapanalá, Tepeojuma, San Martín Totoltepec en el estado de Puebla; Arroyo Seco en el estado de Querétaro; Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos en el estado de Quintana Roo; Ciudad Fernández, Rioverde en el estado de San Luis Potosí; Ahome, Sinaloa, El Rosario, Novolato, Culiacán, El Fuerte, Cosalá, Salvador Alvarado, Angostura, Guasave en el estado de Sinaloa; Cajeme en el estado de Sonora; Huimanguillo, Cunduacán, Cárdenas, Comacalco en el estado de Tabasco; Matamoros, Güemez, Padilla, Reynosa, Río Bravo en el estado de Tamaulipas, Jáltipan, Jesús Carranza, Soconusco, Chiconamel en el estado de Veracruz; Peto, Tzucacab, Halachó, Mérida, Santa Elena, Izamal, Conkal, Tzucacab, Oxkutzcab, Peto, Motul, Oxkutzcab, Samahil, Hunucmá, Valladolid, Chemax en el estado de Yucatán y Jalpa en el estado de Zacatecas, México.

El SENASICA, a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal ha iniciado la aplicación de acciones fitosanitarias, tales como la ejecución de un programa de muestreo, establecimiento de un programa de manejo integrado de la enfermedad en la zona de la detección y control de la movilización de hospedantes.

Considerando lo anterior y de acuerdo con las normas de Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, se considera que Citrus leprosis en México, es una plaga cuarentenaria presente en algunos municipios de Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Fecha de Publicación: Aug. 23, 2013, 9 a.m.