Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Erradicación del Brote de Palomilla del Nopal (Cactoblastis cactorum Berg) en Isla Mujeres, Quintana Roo, México

País: Mexico

Título: Erradicación del Brote de Palomilla del Nopal (Cactoblastis cactorum Berg) en Isla Mujeres, Quintana Roo, México

Contacto:
Dr. Javier Trujillo Arriaga, Director General de Sanidad Vegetal SAGARPA/SENASICA, jtrujillo@senasica.sagarpa.gob.mx

Texto:

El 21 de agosto del año 2006, México publicó en el Sistema de Alerta Fitosanitaria de la NAPPO la notificación oficial de la detección de palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum Berg) en Isla Mujeres, Quintana Roo, México. El último hallazgo de esta plaga fue reportado en el mes de marzo de 2007. Durante 17 meses consecutivos no se ha detectado a la palomilla del nopal en Isla Mujeres, Quintana Roo.

En marzo de 2008, mediante el enfoque de la regulación cuarentenaria basada en el modelo de Tassan, se obtuvieron 3 ciclos teóricos sin detecciones de la palomilla del nopal en la zona, por lo que se considera, que el brote se ha erradicado. La declaratoria oficial de “Brote erradicado de la palomilla del nopal”, se encuentra en proceso para su publicación.

La erradicación de la palomilla del nopal en Isla Mujeres, representa un gran logro para México, derivado de un excelente trabajo en el marco del Programa Cooperativo Binacional entre la SAGARPA y el USDA, actividad que realizó el SENASICA a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Quintana Roo, mediante un manejo integrado consistente en la eliminación de hospederos, monitoreo, trampeo con feromona sexual, control químico y técnica del insecto estéril, éstas acciones permitieron disminuir las poblaciones de la plaga hasta su erradicación en Isla Mujeres, Quintana Roo.

Fecha de Publicación: Sept. 15, 2008, 9 a.m.