Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detección de un brote de palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum) en Isla Mujeres, Quintana Roo, México

País: Mexico

Título: Detección de un brote de palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum) en Isla Mujeres, Quintana Roo, México

Contacto:
Dr. Jorge Hernández Baeza, Director General de Sanidad Vegetal. jbaeza@senasica.sagarpa.gob.mx

Texto: Recientemente, la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), recibió un reporte del sistema de monitoreo preventivo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del estado de Quintana Roo, sobre la posible presencia de la palomilla del nopal en la parte insular de Isla Mujeres; isla que se encuentra a 9 Km. mar adentro, frente a la costa este del estado de Quintana Roo en el sureste de México.

En seguimiento al reporte, la DGSV envió personal técnico para evaluar y constatar la notificación recibida. Se encontraron manchones de nopales (Opuntia sp.) dañados en la parte sur de la isla. Se recolectaron especímenes en el lugar de la detección (021° 12.286 N, 086° 42.819 W), los cuales fueron dictaminados como palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum) por el Laboratorio de Entomología y Acarología del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria.

Por lo anterior, la DGSV notificó la presencia de la palomilla del nopal en el marco de cooperación bilateral al Programa SENASICA-USDA, y solicitó el envío de trampas y feromonas para realizar acciones de trampeo en la zona limítrofe al brote en la Península de Yucatán. Se puso en operación el Plan Estratégico de Supresión y Erradicación el cual contempla acciones de eliminación de cladodios dañados, oviposturas, larvas, pupas y hospedantes silvestres, así como monitoreo intensivo.

Así mismo, el personal técnico de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal en los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, coordinados por esta Dirección General, realizan monitoreos en plantaciones de nopal cultivado y silvestre con la finalidad de detectar la presencia o ausencia de la plaga, hasta el momento con resultados negativos.

Fecha de Publicación: Aug. 21, 2006, 9 a.m.