Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detección de la Roya Asiática de la Soya (Phakopsora pachyrhizi), en los estados de Tamaulipas y San Luis Potosí México

País: Mexico

Título: Detección de la Roya Asiática de la Soya (Phakopsora pachyrhizi), en los estados de Tamaulipas y San Luis Potosí México

Contacto:
Dr. Jorge Hernández Baeza. Director General de Sanidad Vegetal. SAGARPA-SENASICA jbaeza@senasica.sagarpa.gob.mx

Texto: A finales del mes de octubre de 2005, se realizaron colectas de follaje de soya en punto de cosecha de la variedad “Huasteca 400”, con síntomas y signos de la roya de la soya con baja incidencia, en Tamuín, en el Estado de San Luis Potosí y en Altamira, en el Estado de Tamaulipas, ambos municipios en la región denominada huasteca.

Las muestras colectadas fueron procesadas en los laboratorios de micología y biología molecular del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, con resultados positivos a la roya asiática de la soya (Phakopsora pachyrhizi).

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal ha aplicado un plan para disminuir el daño y el riesgo de dispersión de la roya asiática de la soya, a través de medidas de difusión para el reconocimiento adecuado de la enfermedad, monitoreo y métodos de control.

Fecha de Publicación: Feb. 16, 2006, 9 a.m.