Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Erradicación del brote de mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wied) en Ciudad del Carmen, Camp., México

Erradicación del brote de mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wied) en Ciudad del Carmen, Camp., México
País: Mexico
Título: Erradicación del brote de mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wied) en Ciudad del Carmen, Camp., México
Contacto:
Not available
Texto: Derivado de la aplicación del Dispositivo Nacional de Emergencia contra esa plaga, coordinado y ejecutado por la Dirección General de Sanidad Vegetal, a través de la Unidad Mosca del Mediterráneo, fue exitoso dando como resultado 73 días sin captura de adultos ni de estados inmaduros de la mosca del Mediterráneo. El 1 de diciembre del año en curso, se cumplió el periodo equivalente a tres ciclos biológicos estimados de ausencia de la plaga, como lo establecen los estándares internacionales, por lo que se declara erradicado el brote de mosca del Mediterráneo en Ciudad del Carmen, Camp. Acciones realizadas en la aplicación del Dispositivo Nacional de Emergencia: Actividades de divulgación: Se elaboraron y distribuyeron 6,500 trípticos con información sobre el plan de emergencia preventivo. Actividades de monitoreo: De inmediato se incrementó la instalación de trampas Jackson, C&C, Panel Amarillo y Fase IV en la periferia del brote, sumando un total de 473 trampas adicionales. Muestreo de fruta: Para la detección de larvas, se recolectaron más de 11 ton. de fruta proveniente de árboles en área urbana. No se detectaron larvas de la plaga. Control mecánico: Se recolectaron y destruyeron 14 ton. de frutas de plantas hospederas. Control químico: Se asperjaron por vía terrestre 10,450 litros de GF-120 (Spinosad) dentro del área core (km2 central, protegiendo 2,132 ha acumuladas); asimismo, para reforzar esta actividad se instalaron 550 trampas matadoras cebadas con GF-120.
Fecha de Publicación: Dec. 19, 2005, 9 a.m.