Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detección de la Roya de la Teca (Olivea tectonae), (Rac.) Thirum. Chaconiaceae, en el municipio de Las Choapas, Veracruz, México

País: Mexico

Título: Detección de la Roya de la Teca (Olivea tectonae), (Rac.) Thirum. Chaconiaceae, en el municipio de Las Choapas, Veracruz, México

Contacto:
Not available

Texto:

El 27 de diciembre de 2004 personal de la Dirección General de Gestión Forestal y Suelos-SEMARNAT (DGGFS-SEMARNAT) detectó en el municipio de Las Choapas, Veracruz la presencia de la roya de la teca causada por Olivea tectonae, tanto en plantas de vivero como en árboles de teca (Tectona grandis) de diversas edades. Como medida de mitigación de riesgos fitosanitarios se aplicó al día siguiente de la detección del hongo fungicida a base de Benomyl a una dosis de 120 ml en 100 litros de agua en la superficie afectada por este patógeno (20 hectáreas). Esta detección fue corroborada por personal del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) al realizar un muestreo en 6 sitios para determinar su presencia y distribución en el municipio antes referido durante el periodo del 14 febrero al 6 de Marzo 2005 y en la cual se determinó que la severidad oscilaba entre un 30 y 90 porciento.

El agente causal de la roya de la teca fue identificado en el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Forestal de la DGGFS-SEMARNAT, con apoyo de investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias y ratificada por investigadores y técnicos del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá y del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria de la Dirección General de Sanidad Vegetal-SENASICA-SAGARPA. Durante el muestreo llevado a cabo por personal de la OIRSA sobre la roya de la teca en el municipio de Las Choapas, Veracruz, se detectó la presencia de los siguientes hongos hiperparasitos Cladosporium oxysporum y Acremonium recifei.
 

Actualmente, en plantaciones y viveros de teca existentes en nuestro país, se continua el muestreo y el diagnóstico respectivo, encaminado a determinar la presencia o ausencia de este patógeno. Así mismo, se están efectuando acciones para minimizar los daños que ocasiona esta plaga en forma coordinada entre la DGGFS-SEMARNAT, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), OIRSA, Dirección General de Sanidad Vegetal-SENASICA-SAGARPA y la Asociación Nacional de Plantadores Forestales (ANAPLAN).

Fecha de Publicación: April 11, 2005, 9 a.m.