Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detección de la Roya del Gladiolo (Uromyces transversalis) en México.

País: Mexico

Título: Detección de la Roya del Gladiolo (Uromyces transversalis) en México.

Contacto:
Not available

Texto:

La roya del gladiolo (Uromyces transversalis) fue detectada el 15 de noviembre de 2004 en lotes productores de gladiolo de los estados de Puebla, Estado de México y Morelos. A partir de esa fecha, la Dirección General de Sanidad Vegetal ha realizado muestreos en las principales áreas de producción de gladiolo en los estados de Michoacán, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Estado de México.

Los resultados del muestreo han confirmado la presencia de la roya del gladiolo en algunos predios de dichas entidades, con excepción del estado de Sinaloa que se encuentra libre de esta enfermedad.

Las medidas de control que se han implementado para disminuir el riesgo de dispersión a través de los embarques de flor de corte son:

- Muestreo y monitoreo durante el desarrollo del cultivo en las principales zonas productoras de gladiolo para determinar la presencia o ausencia de la enfermedad.

- Aplicación de fungicidas en las diferentes etapas fenológicas del cultivo.

- Asesoría y capacitación técnica a los productores de gladiolo para el manejo integrado de la enfermedad.

- Certificación fitosanitaria de los embarques de flor de corte para exportación a través de la inspección y verificación de la ausencia de la enfermedad.

- Distribución de una ficha técnica para el manejo integrado de la roya del gladiolo a las Delegaciones Estatales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Comités Estatales de Sanidad Vegetal, Consejo Mexicano de la Flor y a las asociaciones de productores de gladiolo.

Fecha de Publicación: Jan. 28, 2005, 9 a.m.