Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Respuestas normativas a detecciones de Thaumatotibia leucotreta en cítricos de Sudáfrica, realizadas por inspectores de California

Respuestas normativas a detecciones de Thaumatotibia leucotreta en cítricos de Sudáfrica, realizadas por inspectores de California
País: Estados Unidos
Título: Respuestas normativas a detecciones de Thaumatotibia leucotreta en cítricos de Sudáfrica, realizadas por inspectores de California
Contacto:
Not available
Texto:
El 16 de junio de 2005, los inspectores del Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA, por su sigla en inglés) encontraron 1 larva viva y 1 muerta en un envío de clementinas provenientes de Suráfrica, en la estación fronteriza de California en Needles. Las larvas fueron identificadas tanto por el laboratorio del CDFA y por un especialista del Laboratorio de Entomología Sistemática (SEL, por su sigla en inglés) del Departamento de Agricultura de EE.UU. como Thaumatotibia leucotreta, Meyrick. La fruta había entrado Estados Unidos a través del puerto de Filadelfia (PA). La revisión inicial de los registros de tratamiento en frío no indicó una falla en el tratamiento.
El 20 de junio se interceptó en California una segunda larva viva en otro envío de clementinas proveniente de Suráfrica, el cual llegó el 14 de junio de 2005. Esta larva fue identificada por el CDFA como Thaumatotibia leucotreta.
Las frutas de ambos barcos has sido sometidas a las siguientes medidas fitosanitarias:
· preinspección en Suráfrica bajo la supervisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. para asegurarse que no estaba infestada por encima del nivel de tolerancia establecido para esta plaga
· prerrefrigerada a 31o F bajo la supervisión de Suráfrica
· tratamiento en frío en tránsito según las directrices del Departamento de Agricultura de EE.UU. durante 22 días a 31o F
· inspección a su llegada por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Se inspeccionaron y cortaron un total de 750 frutas, del primer barco y 910 del segundo. No se detectaron larvas vivas ni muertas.
Para responder a las detecciones del CDFA, el APHIS y diversos estados realizaron una encuesta de mercado de la fruta de los dos barcos. No hubo hallazgo de larvas vivas. Además, el Departamento de Agricultura de EE.UU. estableció una “pausa” a los embarques posteriores de cítricos en Suráfrica. Se emitieron Notificaciones de Acción de Emergencia y se procedió a destruir la fruta proveniente de los lotes infestados en California.
Un tercer barco llegó a Filadelfia el 23 de junio. El APHIS estableció un mayor nivel de inspección para asegurar un nivel de confianza del 95% para detectar 1.0% de infestación en la fruta que ha recibido tratamiento en frío. Ese día, el Centro de Ciencia y Tecnología Fitosanitaria del APHIS (CPHST, por su sigla en inglés) recomendó que el protocolo del tratamiento para esta plaga se ajustara a prerrefrigerado obligatorio a 31o F durante 24 días, supervisado por el Departamento de Agricultura de EE.UU.
Basándose en la mejor información que se tiene disponible, el APHIS está aplicando las siguientes medidas:
A. Para la fruta de los dos primeros barcos, que ya se encuentra en el comercio en Estados Unidos: la inspección exhaustiva y el muestreo en el mercado no indica que existe un problema con el programa.
· El muestreo continuo en el mercado para determinar si hay larvas vivas.
B. Para la fruta del tercer barco, que se encuentra en el muelle del Puerto de Filadelfia, que completó en forma exitosa el tratamiento en frío:
· continuar, a un mayor nivel, la inspección y el corte de fruta
· mantener la fruta en el muelle hasta que se hayan inspeccionado todos los compartimientos
· liberarse, si no se han encontrado larvas vivas
· notificar a los importadores que verifiquen con los Departamentos estatales de agricultura en los estados productores de cítricos acerca de las preocupaciones especiales.
C. Para la fruta en tres barcos que aún están navegando.
· se requieren ya sean 25 días de tratamiento en frío a 31o F o, si los registros de prerrefrigerado pueden verificarse en forma adecuada por los inspectores del Departamento de Agricultura de EE.UU. en Suráfrica, se requiere tratamiento en frío por 24 días
· continuar inspeccionado y cortando fruta a los niveles elevados, a su llegada a Estados Unidos.
D. Para los envíos futuros provenientes de Suráfrica
· prerrefrigerado obligatorio a 31o F, supervisado por el Departamento de Agricultura de EE.UU.
· revisar el nivel de tolerancia para la plaga, antes de aplicar el tratamiento en frío
· tratamiento en frío durante 24 días para envíos en tránsito
· monitoreo de inspección y corte a su llegada a EE.UU. por parte de CBP y/o APHIS.
Sírvase informar a los consumidores que se hayan puesto en contacto con usted, con respecto a este asunto, de que notifiquen inmediatamente a la oficina estatal o del APHIS sobre la presencia de cualquier insecto vivo que encuentren y que esté relacionado con cítricos de Suráfrica. A principios de la próxima semana el APHIS publicará en su sitio web un anuncio para los interesados. Agradecemos la cooperación y comunicación, sobre este tema, con los funcionarios normativos estatales de sanidad vegetal.
Fecha de Publicación: June 28, 2005, 9 a.m.