Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Nuevas restricciones federales para prevenir la movilización de “citrus greening”

País: Estados Unidos

Título: Nuevas restricciones federales para prevenir la movilización de “citrus greening”

Contacto:
Not available

Texto:

El 2 de septiembre de 2005, el APHIS confirmó los hallazgos del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS, por su sigla en inglés) que identificó la primera detección estadounidense del “citrus greening” causado por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus.  La enfermedad fue detectada mediante el Programa de cooperación agrícola de encuesta de plagas (CAPS, por su sigla en inglés) del APHIS-FDACS.  El FDACS ha impuesto reglamentos que rigen la movilización de algunos materiales que provengan del Condado Miami-Dade.  La PPQ está imponiendo restricciones similares para apoyar los esfuerzos conjuntos con el fin de prevenir, con vigencia inmediata, la movilización de la enfermedad “citrus greening” de las áreas infestadas.

Todo material vegetal ornamental de cítricos que sea hospedante del psílido de los cítricos, además de todos los cítricos, se encuentra bajo cuarentena y se prohíbe su movilización fuera del Condado Miami-Dade.  Se está elaborando un acuerdo de cumplimiento en colaboración con el FDACS el cual incluirá los controles y tratamientos que se recomiendan  para el psílido de los cítricos.  Estos tratamientos permitirán que el material vegetal (que no sea cítrico) hospedante del psílido de los cítricos proveniente del Condado Miami-Dade se envíe al Estado de Florida y a los estados que no son productores de cítricos.  El proceso de certificación para las plantas hospedantes de Candidatus Liberibacter asiaticus es más complejo y tomará más tiempo para crear procedimientos de certificación.  Para todos los otros condados, se permitirá el envío interestatal (envíos fuera del estado de Florida) de todas las plantas hospedantes (incluyendo los cítricos) del psílido de los cítricos, con excepción de los estados productores de cítricos (Arizona, California, Luisiana, Texas y Puerto Rico).  Si la enfermedad “citrus greening” se detecta en otros condados, se aplicarán los reglamentos establecidos para el Condado Miami-Dade. El área bajo cuarentena existente para el cancro de los cítricos continúa en vigencia; estas cuarentenas prohíben la movilización de cítricos fuera del área bajo cuarentena.

Las listas de hospedantes de Candidatus Liberibacter asiaticus y del psílido de los cítricos se encuentran en el sitio web de la sección de Industria Vegetal de Florida: http://www.doacs.state.fl.us/pi/enpp/ento/citrusgreening.html.  Los hospedantes más comunes tanto del Candidatus Liberibacter asiaticus como del psílido de los cítricos son: Citrus y parientes de los cítricos, Murraya spp. (naranjo jazmín, ‘Lakeview’, hoja de curry, etc.), Triphasia trifolia (limoncito); Fortunella spp.; Clausenia spp. y Severinia buxifolia (naranja cajeta).  Artocarpus heterophyllus (jaca) es otro hospedante común del psílido de los cítricos pero aún no se ha identificado como hospedante de Candidatus Liberibacter asiaticus.
 
La enfermedad “citrus greening” se considera una de las más serias del mundo, que afecta a los cítricos.  Los insectos vectores (psílido de los cítricos) son los principales transmisores de la bacteria.  El psílido de los cítricos se detectó por primera vez en Florida en 1998 y desde entonces se ha detectado en todo el estado.

Los funcionarios estatales y federales han implementado un sistema unificado para dar respuestas y están evaluando el alcance de la enfermedad en los cítricos de Florida, mediante una encuesta exhaustiva del área. Se han establecido equipos de expertos, incluyendo científicos, funcionarios agrícolas estatales y federales y académicos para dar respuesta en forma rápida. Debido a la amenaza que esta enfermedad representa a los cítricos del país, los funcionarios agrícolas federales y estatales han mantenido conversaciones para planificar la detección y respuestas adecuadas que necesiten aplicarse si se identifica la enfermedad y cuando se identifique ésta en Estados Unidos.  La detección temprana de la enfermedad por parte del FDACS y el APHIS/CAPS y la encuesta del “citrus greening” han sido los resultados de estas actividades de planificación.


 

Fecha de Publicación: Sept. 19, 2005, 9 a.m.