Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detección de Scirtothrips dorsalis Hood en Florida

País: Estados Unidos

Título: Detección de Scirtothrips dorsalis Hood en Florida

Contacto:
Not available

Texto:

El 19 de octubre de 2005, el Laboratorio de Entomología Sistemática en Beltsville, Maryland identificó especímenes adultos de Scirtothrips dorsalis.  Los especímenes provenían de un aficionado al cultivo de rosales en el Condado Palm Beach cuyas muestras fueron obtenidas por el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS, por su sigla en inglés).  Posteriormente, S. dorsalis también se confirmó en rosas y pimientos en el área de Orlando.  Desde 1987, se conoce la presencia de Scirtothrips doralis en Hawai, y en 1991 y 1994 se había detectado anteriormente en Florida; sin embargo, el FDACS no había tenido detecciones en el transcurso de esos años.

 

Scirtothrips dorsalis se encuentra presente en toda Asia, Australia, Oceanía y algunas partes de África. La presencia de la especie se notificó por primera vez en el Caribe en pimientos importados de la isla de San Vicente en el 2003, y posteriormente en Santa Lucía en el 2004. Desde entonces, se ha encontrado en otras islas del Caribe. Scirtothrips dorsalis se alimenta de una gran variedad de cultivos y hospedantes ornamentales, entre ellos pimientos, berenjena, frijol, tomate, pepino, gombo (ocra), algodón, zapallo, uva, melón, kiwi, mango, naranja, cebolla, crisantemos, rosa, fresa y banano (plátano). Al alimentarse la plaga generalmente deforma las hojas, flores y frutas y la infestación grave puede causar el achaparramiento de la planta. Los especímenes de esta especie de trips son muy pequeños y difíciles de identificar en el campo. Los adultos miden menos de uno a dos milímetros de longitud y tienen un cuerpo pálido con alas oscuras. Las ninfas no se pueden identificar con precisión y los adultos deben colocarse en laminillas, además, se requiere un taxónomo con experiencia para identificarlos.

 

Los inspectores del FDACS y la Universidad de Florida iniciaron las encuestas en otras áreas del estado y el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) del USDA está realizando investigaciones de rastreo/seguimiento a partir de la detección inicial. Se ha previsto realizar otras encuestas después que se restablezca la entrada a las áreas al sur de Florida que se vieron afectadas por el huracán Vilma.  El APHIS ha completado estudios de análisis de las vías de entrada del S. dorsalis; ha realizado trabajos sobre trampeo y plaguicidas en el exterior con la Universidad de Florida y ha elaborado el proyecto de las Directrices para dar respuesta a plagas nuevas, para esta plaga.  Es preciso realizar evaluaciones adicionales para determinar el alcance y posible impacto de la infestación en Florida.

 

Para obtener información adicional, sírvase consultar las alertas de plagas en la Sección de industria vegetal del FDACS, en la siguiente dirección: http://www.doacs.state.fl.us/pi/enpp/ento/chillithrips.html
 

Fecha de Publicación: Nov. 8, 2005, 9 a.m.