Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Se detecta al virus plum pox en el condado Niagara, Nueva York

Se detecta al virus plum pox en el condado Niagara, Nueva York
País: Estados Unidos
Título: Se detecta al virus plum pox en el condado Niagara, Nueva York
Contacto:
no está disponible
Texto:
El 7 de julio de 2006, se confirmó al virus plum pox (VPP) en muestras de una encuesta del Estado de Nueva York. Esta es la primera vez que se ha encontrado la enfermedad en algún lugar de Estados Unidos fuera de Pensilvania. El virus plum pox, un potyvirus, es el causante de una enfermedad grave que afecta a las ciruelas, los duraznos, las nectarinas y los albaricoques (chabacanos).
El huerto infectado en Nueva York es de un bloque de ciruelos de un acre, ubicado en el condado Niagara. Desde el año 2000, se han realizado encuestas anuales al huerto, sin pruebas anteriores de la presencia del VPP. Según las pruebas realizadas por la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, y confirmadas por el laboratorio del APHIS en Beltsville, Maryland, solo dos de los 108 árboles en el bloque dieron resultados positivos por la presencia del VPP. Tanto para la prueba como para la confirmación se utilizaron los métodos ELISA y PCR. El 14 de julio de 2006, el laboratorio del APHIS confirmó la raza del VPP como la raza D, la cual también está presente en Pensilvania y Ontario, Canadá. La raza D no se transmite por semilla y se desconoce si afecta a las especies comerciales o silvestres de cerezas.
En Nueva York se ha establecido un plan unificado de respuesta de emergencia, y el APHIS está trabajando actualmente con el Estado en la realización de encuestas de detección y delimitación con el fin de determinar el ámbito de la situación. Basándose en estos resultados, el APHIS y el Estado podrán determinar las medidas normativas y de control que puedan ser necesarias. Puesto que la raza D no se transmite por semilla y no se dispersa mediante la movilización de fruta, cualesquiera medidas normativas establecidas solo afectarían la movilización de material vegetal que no sea fruta.
Fecha de Publicación: July 19, 2006, 9 a.m.