Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Se ha detectado Papilio demoleus en la Municipalidad de Guánica, Puerto Rico

Se ha detectado Papilio demoleus en la Municipalidad de Guánica, Puerto Rico
País: Estados Unidos
Título: Se ha detectado Papilio demoleus en la Municipalidad de Guánica, Puerto Rico
Contacto:
No está disponible
Texto:
En junio de 2006, oficiales de inspección del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria - Oficina de Sanidad Vegetal y Cuarentena (USDA-PPQ) capturaron especímenes de Papilio demoleus L. (Lepidoptera: Papilionidae) durante una inspección de un área residencial de la Municipalidad de Guánica, Puerto Rico. El Laboratorio de Entomología Sistemática del USDA confirmó la identificación, la cual constituye el tercer hallazgo en el Hemisferio Occidental de esta plaga asiática de los cítricos. La primera detección confirmada se produjo en la República Dominicana y fue notificada en 2004 por el Sistema de Información de Plagas en el Extranjero (OPIS) del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria del Departamento de Agricultura de EE.UU. (APHIS). Una notificación posterior del OPIS incluía información de investigadores universitarios de que P. demoleus había sido vista en la Municipalidad de Guánica, Puerto Rico; aunque este hallazgo no había sido confirmado, dio lugar a inspecciones más concentradas en esa área que condujeron a la confirmación de la detección de P. demoleus en Puerto Rico. Más recientemente, un informe del OPIS de diciembre de 2006 ayudó a confirmar la detección de esta plaga en un nuevo país, esta vez en Jamaica.
Las larvas se alimentan principalmente de árboles jóvenes de huertos de cítricos y de nuevos brotes de crecimiento en árboles maduros. La plaga no está asociada con el fruto de los cítricos y no existen áreas de producción de cítricos cercanos al lugar de la detección. Las publicaciones sobre esta plaga dan parte también de varias plantas hospedantes que no son Rutaceae y que incluyen Annona squamosa, Cullen spp., Psoralea pinnata y Ziziphus mauritiana.
Mientras se evalúa el riesgo que esta plaga representa para el resto de Estados Unidos, el PPQ ordenará a los especialistas de inspecciones nacionales en Puerto Rico y la Florida que incluyan esta plaga en las inspecciones actuales de detección. Se incrementará la inspección del equipaje de pasajeros y de los cargamentos destinados al continente estadounidense. Además, el PPQ preparará y evaluará las medidas de control para esta plaga.
Fecha de Publicación: Dec. 14, 2006, 9 a.m.