Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Estados Unidos forma Grupo de Trabajo Técnico sobre el ácaro rojo de las palmas Raoiella indica

País: Estados Unidos

Título: Estados Unidos forma Grupo de Trabajo Técnico sobre el ácaro rojo de las palmas Raoiella indica

Contacto:
No está disponible

Texto: La Oficina de Sanidad Vegetal y Cuarentena del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria del Departamento de Agricultura de EE.UU. (APHIS) confirmó el 7 de noviembre de 2006 que se había detectado Raoiella indica en varias áreas del lado este de Puerto Rico. Se trata de una plaga de importancia cuarentenaria internacional que constituye una amenaza directa para las palmas ornamentales y las industrias del coco en Puerto Rico, además de constituir una amenaza potencial para estas industrias en la Florida, Alabama, Arizona, California, Texas y Hawai. Se ha informado también que este ácaro tiene nuevos hospedantes que incluyen las bananas, los plátanos macho y el jengibre.

El PPQ del APHIS ha informado a las autoridades de Protección Fronteriza y de Aduanas (CBP) para que mientras se autoriza el despeje de pasajeros y de cargamentos con destino al continente estadounidense se aumente la vigilancia en las inspecciones de plantas hospedantes agrícolas. Además, el PPQ ha coordinado la formación de un grupo técnico de trabajo compuesto por expertos en la materia para que busquen métodos y estrategias de inspección, detección, identificación y manejo del ácaro rojo de las palmas.

Esta plaga proviene de Asia y África. Fue detectada por primera vez en el Hemisferio Occidental en la isla caribeña de Martinica en 2003, y desde entonces, se ha dispersado a otras islas que incluyen Dominica, Trinidad y Guadalupe. Este ácaro se dispersa con las corrientes de viento y en plantas y hojas infestadas que son transportadas.

Con el apoyo del Grupo Técnico de Trabajo, el PPQ desarrollará un plan de acción para responder a la amenaza del ácaro rojo de las palmas en Puerto Rico.
 

Fecha de Publicación: Dec. 20, 2006, 9 a.m.