Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Nueva detección de la roya del gladiolo, Uromyces transversalis (Thum.), en la Florida

País: Estados Unidos

Título: Nueva detección de la roya del gladiolo, Uromyces transversalis (Thum.), en la Florida

Contacto:
Dr. Anwar Rizvi (301) 734-4313

Texto: El 20 de febrero de 2007, un inspector de la Secretaría de Agricultura y Servicios al Consumidor del Estado de la Florida envió al Servicio de Identificación Nacional (NIS por sus siglas en inglés) de la Oficina de Sanidad Vegetal y Cuarentena muestras de hojas de gladiolo que se sospechaba estaban infectadas por la roya del gladiolo para que ello fuera confirmado mediante pruebas de diagnóstico. Las muestras se recogieron en instalaciones de producción de gladiolos comerciales del Condado Manatee de la Florida. El 23 de febrero de 2007, NIS confirmó que las muestras estaban infectadas por la roya.

Esta detección constituye la primera presencia conocida de la enfermedad en 2007. La roya del gladiolo fue detectada por primera vez en Estados Unidos en 2006, en la misma granja de producción de gladiolos.

Encuestas adicionales de los sitios de producción afectados revelaron que había más plantas infectadas, sobre todo en parcelas en donde las flores cortadas ya habían sido cosechadas y las plantas se mantenían vivas para la maduración de nuevos bulbos. A raíz de ello, el Ministerio de Agricultura de EE.UU. emitió una Notificación de Acción de Emergencia el 2 de marzo de 2007. Más recientemente, el 27 de marzo de 2007, se confirmó la presencia de la roya en una muestra de gladiolo recogida de un vivero en Clewiston, Condado de Hendry, la Florida. También se emitirá una notificación de acción de emergencia en respuesta a esta detección.

Para hacer frente a esta situación, el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS por sus siglas en inglés) ha reunido a un grupo de expertos en la roya del gladiolo que ofrece ayuda técnica para mitigar y erradicar la enfermedad siguiendo el Plan nacional de manejo para la exclusión y erradicación de la roya del gladiolo. El grupo comenzó a realizar teleconferencias semanales el 22 de febrero de 2007.

La roya del gladiolo es de importancia cuarentenaria para las plantas de Europa y Estados Unidos. El hongo ataca principalmente a cultivares híbridos de gladiolos cultivados para la producción de flores y podría tener un impacto significativo si llegara a establecerse o si fuese transportado a invernaderos o viveros.

Según las normas de la CIPF, la roya del gladiolo está considerada como una plaga transitoria: accionable en curso de erradicación en los Estados Unidos.
 

Fecha de Publicación: April 16, 2007, 9 a.m.