Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detecciones del ácaro del vaneo del arroz, Steneotarsonemus spinki, en el condado de Brazoria, Texas - Estados Unidos

País: Estados Unidos

Título: Detecciones del ácaro del vaneo del arroz, Steneotarsonemus spinki, en el condado de Brazoria, Texas - Estados Unidos

Contacto:
Phil Mason, Director del Programa Regional, (970) 494-7565 o Valerie DeFeo, Oficial de Personal, (301) 734- 4387

Texto: El 13 de julio de 2007, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) confirmó la detección del ácaro del vaneo del arroz (PRM, por sus siglas en inglés), Steneotarsonemus spinki, en una instalación para la investigación del arroz de Alvin, condado de Brazoria, Texas. Esta instalación, operada por una entidad privada, se dedica a la investigación del arroz híbrido. Desde la detección inicial en un invernadero de la instalación, han ocurrido otras detecciones positivas de PRM en tres invernaderos más y en cinco campos de arroz en la instalación de investigación.

APHIS y el Departamento de Agricultura de Texas (TDA) están realizando encuestas regulares para delimitar esta infestación en las instalaciones, que consisten aproximadamente de 100 acres de arroz plantados en diversos campos. APHIS y el TDA también están evaluando los acres de arroz contiguos a la instalación de investigación. Se calculó anteriormente que el condado de Brazoria puede tener alrededor de 16 000 acres de producción de arroz.

APHIS ha enviado Notificaciones sobre Acciones de Emergencia para interrumpir el desplazamiento de todas las semillas de arroz, plantas de arroz y partes de plantas, así como del equipamiento agrícola, provenientes de los invernaderos y campos afectados. Se está realizando una investigación de rastreo anterior y posterior a la detección, para determinar cómo ingresó la plaga a esta instalación de investigación. Dicha investigación abarca todas las fuentes extranjeras de semilla de arroz que se importaron a la instalación.

Además, APHIS ha establecido un grupo de trabajo formado por expertos técnicos para discutir sobre las estrategias de encuesta y de control, en respuesta al PRM. El grupo continuará reuniéndose a intervalos regulares para ocuparse del desarrollo de esta situación y considerar estrategias de mitigación.

Se considera que el PRM es una plaga del arroz grave. Se han reportado intercepciones de esta plaga en invernaderos de Ohio y Texas durante los últimos 10 años. Según se informó, existen dos hospedantes principales de PRM, el arroz, Oryza sativa y el arroz rojo, Oryza latifolia.

De acuerdo con las normas de la CIPF, el ácaro del vaneo del arroz se considera una plaga transitoria, accionable y bajo vigilancia en los Estados Unidos.
 

Fecha de Publicación: July 27, 2007, 9 a.m.