Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detecciones de la broca del café, Hypothenemus hampei, en Puerto Rico, Estados Unidos.

País: Estados Unidos

Título: Detecciones de la broca del café, Hypothenemus hampei, en Puerto Rico, Estados Unidos.

Contacto:
Para obtener más información sobre la broca del café y las detecciones en Puerto Rico, comuníquese con Billy Newton en el Servicio de Protección Fitosanitaria y Cuarentena, Región del Este, (919) 855-7335.

Texto:

El 20 de agosto de 2007, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del USDA confirmó la detección de la broca del café, Hypothenemus hampei, en San Sebastián, Puerto Rico. Posteriormente, se realizó y confirmó una segunda detección en Utuado, Puerto Rico. Estas representan las primeras detecciones de esta plaga en los Estados Unidos. Se determinó que los registros anteriores de la presencia de la broca del café en Puerto Rico, realizados por investigadores en 2002, eran erróneos. El nuevo grupo asesor de plagas está analizando la detección confirmada de broca del café en Puerto Rico y está elaborando recomendaciones.

La broca del café adulta perfora un orificio en las bayas del café y pone de 30 a 50 huevos en galerías adentro de la baya. Las larvas que se alimentan del endosperma (la semilla) reducen en gran medida la producción y la calidad, y también pueden causar la absición de la baya. La larva tarda de 25 a 35 días en alcanzar el estadío adulto. Hay una proporción de 10:1 de hembra a macho, y después de la cópula dentro de la baya, las hembras adultas no inseminadas emergen buscando bayas en las que ovipositar. Las bayas no cosechadas y las que han caído al suelo pueden hospedar brocas del café vivas. El insecto podría ser transportado en bolsas de arpillera con granos de café con la cáscara restante.

La broca del café ocurre en muchas regiones de cultivo de café en el mundo, donde puede ser una plaga grave. En Puerto Rico, los cálculos del Servicio de Estadística para la Agricultura Nacional del USDA para 2002 muestran alrededor de 9000 granjas de café con aproximadamente 57 millones de árboles. Se utiliza una variedad de controles culturales, biológicos y químicos en el mundo para controlar la broca del café. El café que se exporta de Puerto Rico suele tostarse antes de enviarse.

El Departamento de Agricultura de Puerto Rico (DAPR) está coordinando con los agrónomos locales la realización de encuestas visuales para detectar daños causados por la broca del café en los campos bajo su servicio. Cuando se observa un daño a las bayas que indica una infestación de broca del café, el DAPR y el personal del Servicio de Protección Fitosanitaria y Cuarentena del APHIS realizan un muestreo de encuestas intensivo para detectar y confirmar la presencia de la plaga y delimitar el área infestada.

De acuerdo con las normas de la CIPF, se considera la condición de Hypothenemus hampei en los Estados Unidos como temporaria y bajo vigilancia.


 

Fecha de Publicación: Sept. 14, 2007, 9 a.m.