Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detecciones del ácaro rojo de la palma (Raoiella indica) en el condado Palm Beach, Florida, Estados Unidos

Detecciones del ácaro rojo de la palma (Raoiella indica) en el condado Palm Beach, Florida, Estados Unidos
País: Estados Unidos
Título: Detecciones del ácaro rojo de la palma (Raoiella indica) en el condado Palm Beach, Florida, Estados Unidos
Contacto:
<p>Brian Kopper, Gerente del Programa Regional del Este (919) 855-7318 <br/>Valeri DeFeo, Oficial Auxiliar, (301) 734-4387 </p>
Texto:
El 7 de diciembre de 2007, el APHIS confirmó las detecciones del ácaro rojo de la palma (ARP), Raoiella indica, en el condado Palm Beach, Florida. Este es el primer hallazgo confirmado de esta plaga en Estados Unidos continental. En noviembre de 2006, el APHIS confirmó la presencia del ARP en áreas de Puerto Rico. El ARP es una plaga de importancia cuarentenaria en el ámbito internacional y una amenaza directa a las industrias de palma ornamental y de coco en Florida, Alabama, Arizona, California, Hawai, Puerto Rico y Texas.
Desde su primera detección en Puerto Rico, el programa de la Oficina de Sanidad Vegetal y Cuarentena (PPQ, por su sigla en inglés) del APHIS ha informado a la sección de Aduanas y Protección de la Frontera (CBP, por su sigla en inglés) de la Oficina de Seguridad del Territorio Nacional de EE.UU. sobre la necesidad de aumentar la intensidad de la inspección de las plantas agrícolas hospedantes durante el preabordaje de pasajeros y la autorización de cargamentos en los vuelos destinados a Estados Unidos continental. Además, la PPQ coordinó la formación de un grupo de trabajo técnico integrado por expertos en la materia con el fin de identificar los métodos y las estrategias para la encuesta, detección, identificación y manejo del ARP; este grupo continúa evaluando los desarrollos y las detecciones nuevos. Las encuestas de delimitación son continuas y a la fecha no han habido detecciones en viveros que envían cargamentos a otros estados.
El ARP es originario de Asia y África. Se detectó por primera vez en el hemisferio occidental en la isla caribeña de Martinica en el año 2003, y desde entonces se ha dispersado a otras islas incluyendo Dominica, Trinidad y Guadalupe. Los medios de dispersión de este ácaro son las corrientes de viento y el transporte de plantas y hojas infestadas.
Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Raoiella indica es una plaga transitoria, accionable y bajo vigilancia en Estados Unidos.
Fecha de Publicación: Dec. 14, 2007, 9 a.m.