Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detecciones del ácaro del vaneo del arroz, Steneotarsonemus spinki, en Lajas, Puerto Rico

País: Estados Unidos

Título: Detecciones del ácaro del vaneo del arroz, Steneotarsonemus spinki, en Lajas, Puerto Rico

Contacto:
Brian Kopper, Gerente del Programa de la Región Este, al (919) 855-7318 o Valerie DeFeo, Coordinadora Nacional de Programa al (301) 734-3393

Texto:

El 1 de julio de 2008, el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por su sigla en inglés) expidió una Orden Federal de Cuarentena Nacional para evitar la dispersión del ácaro del vaneo del arroz, Steneotarsonemus spinki (PRM, por su sigla en inglés) Específicamente, esta Orden Federal restringe la movilización interestatal de todas las plantas y partes de plantas de Oryzae spp., incluyendo O. sativa, arroz paddy, O. latifolia maleza arroz rojo, y plantas y partes de plantas de Cyperus irea que provengan de Puerto Rico.

La Encuesta Nacional del PRM del 2008 realizada por el programa de la Oficina de Cuarentena y Protección a las Plantas del APHIS y el Departamento de Agricultura de Puerto Rico (PRDA, por su sigla en inglés) confirmó la presencia del PRM el 20 de mayo de 2008, durante un muestreo de campo realizado en Lajas. Las detecciones se encontraron en una instalación educativa, así como en un centro de investigación del arroz. Ambas instalaciones producen semilla de arroz solo para fines de investigación y no para consumo. El APHIS notificó al PRDA sobre la detección confirmada y en este momento está realizando encuestas para delimitar la infestación.

Debido a la detección del PRM, puede permitirse la movilización interestatal de artículos reglamentados que provengan de Puerto Rico solo si: (1) se cumplen plenamente los requisitos estipulados en la Orden Federal y (2) el propietario o agente de las instalaciones acepta los términos de un acuerdo de cumplimiento.

El PRM es una plaga grave del arroz y las pérdidas en la producción pueden oscilar entre el 30 y 90 por ciento.

Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Steneotarsonemus spinki está presente en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, pero solo en algunas áreas en donde crecen los cultivos hospedantes.


 

Fecha de Publicación: July 16, 2008, 9 a.m.