Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Confirmación del psílido asiático de los cítricos en el condado San Diego, California, Estados Unidos

Confirmación del psílido asiático de los cítricos en el condado San Diego, California, Estados Unidos
País: Estados Unidos
Título: Confirmación del psílido asiático de los cítricos en el condado San Diego, California, Estados Unidos
Contacto:
Patrick Gomes, Coordinador Nacional, Programa de respuesta para la sanidad de los cítricos, (919) 855-7313
Texto:
El 2 de septiembre de 2008, el APHIS confirmó la presencia del psílido asiático de los cítricos (PAC), Diaphorina citri Kuwayama, en el condado San Diego, California. El espécimen del PAC se recolectó de un limonero en un área residencial de San Diego, aproximadamente 11 millas al norte de la frontera internacional con México.
Para dar respuesta, el APHIS está trabajando estrechamente con el Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDA, por su sigla en inglés) y la Comisión Agrícola del Condado San Diego con el fin de delimitar el ámbito de la infestación, mediante la inspección de plantas hospedantes en las propiedades residenciales, cualquier huerto comercial de cítricos, así como los viveros. Se están realizando pruebas a las plantas y psílidos para detectar la bacteria del enverdecimiento de los cítricos.
El PAC es el vector principal del enverdecimiento de los cítricos (EC). El EC, al que también se le conoce como Huanglongbing o HLB, es una de las enfermedades más serias que afecta a los cítricos. Representa una amenaza para la industria de cítricos de EE.UU. y se ha encontrado en toda Florida y en el condado Orleans, Luisiana. Para obtener información adicional sobre el PAC y EC, sírvase visitar el sitio web del APHIS en la siguiente dirección (http://www.aphis.usda.gov/) y haga clic en la sección titulada Plant Health.
El APHIS junto con los inspectores del estado de California expedirán Notificaciones de acción de emergencia (EANs, por su sigla en inglés) a todos los viveros en donde se ha encontrado al PAC, con el fin de evitar la movilización de plantas infestadas. Cuando se encuentran psílidos en los viveros, se realizan pruebas tanto a los psílidos como a las plantas para detectar el enverdecimiento de los cítricos. A la fecha, ningún psílido ni plantas han dado resultados positivos para esta enfermedad en California.
Ante la confirmación del PAC en California, el APHIS está trabajando estrechamente con las entidades normativas estatales para aplicar las acciones fitosanitarias apropiadas con miras a evitar la movilización de plantas hospedantes y material vegetal, así como continuar realizando pruebas para detectar al enverdecimiento de los cítricos una vez que se identifiquen los psílidos.
El APHIS continuará trabajando muy de cerca con los funcionarios de California para delimitar la presencia del PAC y realizar pruebas para detectar al EC, a la vez que evalúan las medidas adicionales que necesiten tomarse para dar respuesta a estos hallazgos nuevos en el estado.
Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Diaphorina citri es una plaga que está presente en algunas áreas y sujeta a control oficial para limitar su dispersión en Estados Unidos.
Fecha de Publicación: Sept. 4, 2008, 9 a.m.