Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

No es preciso establecer medidas normativas para la araña roja del bambú, Schizotetranychus bambusae, en Estados Unidos

País: Estados Unidos

Título: No es preciso establecer medidas normativas para la araña roja del bambú, Schizotetranychus bambusae, en Estados Unidos

Contacto:
Brian Kopper, Gerente Regional del Programa al (919) 855-7318 o Valerie DeFeo, Gerente Nacional del Programa al (301) 734-3393

Texto:

El 23 de diciembre de 2008, el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por su sigla en inglés) confirmó la detección de la araña roja del bambú, Schizotetranychus bambusae, en bambú enano, Pleioblastus viridistriatus, cerca de un invernadero en Summertown, Tennessee. Desde el 2004, en esta ubicación ha habido varias detecciones de un ácaro no identificado del género Schizotetranychus; sin embargo, ante la ausencia de un espécimen macho, no se pudieron identificar las detecciones anteriores hasta el nivel de la especie. El Servicio Nacional de Identificación del APHIS ha considerado todas las detecciones anteriores como accionables/notificables y erradicadas con tratamiento químico.

La araña roja del bambú puede dispersarse rápidamente a través de una gran variedad de métodos y, por consiguiente, es poco probable contener esta plaga. Este hecho fue confirmado con las conclusiones del informe sobre este ácaro, elaborado por un Grupo Consultivo de Plagas Nuevas del USDA. Por ende, el APHIS ha determinado que la medida normativa será ineficaz para evitar la dispersión de la plaga. Posteriormente, el APHIS y los funcionarios normativos estatales decidieron que no se aplicaran medidas normativas. El APHIS y los colaboradores estatales planean apoyar a la industria del bambú con el fin de crear estrategias de control para mitigar el impacto de las infestaciones causadas por la araña roja del bambú.

El ácaro afecta al bambú al alimentarse de su savia, causando de esta forma daños a las células. Las áreas afectadas por lo general aparecen marcadas con innumerables motas pequeñas, lo cual da a la planta una apariencia un tanto punteada. El ácaro parece alimentarse y reproducirse solamente de hojas jóvenes de bambú. El rango de hospedante de Schizotetranychus bambusae consiste en Poaceae - Arundinaria spp., Phyllostachys spp. (incluyendo Ph. aurea, Ph. nigra, Ph. pubescens y Ph. reticulate), y Pleioblastus spp. (Pl. pumilus y Pl. viridistriatus).

Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Schizotetranychus bambusae es una plaga que está presente, solo en algunas áreas en donde se cultivan sus hospedantes (Summertown, Tennessee) en Estados Unidos.


 

Fecha de Publicación: Jan. 14, 2009, 9 a.m.