Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Desreglamentación del cecidómido de la coliflor (Contarinia nasturtii) como plaga cuarentenaria en Estados Unidos

Desreglamentación del cecidómido de la coliflor (Contarinia nasturtii) como plaga cuarentenaria en Estados Unidos
País: Estados Unidos
Título: Desreglamentación del cecidómido de la coliflor (Contarinia nasturtii) como plaga cuarentenaria en Estados Unidos
Contacto:
no está disponible
Texto:
El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria está eliminando las reglamentaciones para el cecidómido de la coliflor, Contarinia nasturtii (Kieffer), y cambiando su estatus, de una plaga notificable/accionable a una plaga no notificable/no accionable a partir del 1 de abril de 2009. Es poco probable que el cecidómido de la coliflor pueda erradicarse del continente norteamericano. La reglamentación de la movilización del material hospedante aplicando acuerdos de cumplimiento u otras medidas normativas resulta poco práctica debido a que es difícil detectar la plaga hasta que el daño es evidente y crearía una carga excesiva a las industrias reglamentadas.
Se necesitará el manejo de plagas para disminuir la dispersión natural del cecidómido de la coliflor a todas las áreas y regiones a las que, según los pronósticos, puede dispersarse. Las buenas prácticas de manejo disminuyen el impacto del daño causado por el cecidómido de la coliflor a los cultivos de Brassica. Estos incluyen: rotación de cultivo de tal forma que los cultivos de Brassica crezcan en un año de cada cuatro años en un determinado campo, eliminación de residuos de cultivos al final de la temporada de tal forma que las poblaciones no se acumulen en los brotes o chupones laterales, limpieza del equipo antes de sacarlo de las áreas infestadas de manera que no se saquen residuos de suelo ni de cultivo, eliminación de hospedantes de maleza de Brassica en campos especialmente en cercos y áreas protegidas, uso de redes que protejan al cultivo con una malla con hoyos del tamaño que evite la oviposición de las hembras, manejo de insecticidas programado para matar a las hembras que ovipositan en áreas de posible desarrollo de la población y enfoques de sistemas para cultivos que eliminen al cecidómido de la coliflor de las empacadoras junto con el riesgo de dispersar la plaga a las regiones no infestadas.
La primera detección del cecidómido de la coliflor ocurrió en Estados Unidos en el condado Niagara, Nueva York, en septiembre de 2004. Los esfuerzos posteriores de la detección de esta plaga en Nueva York han resultado en hallazgos adicionales cada año desde el 2004 al 2007. El cecidómido de la coliflor se confirmó posteriormente como positivo en partes de Connecticut, Nueva York y Vermont.
Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Contarinia nasturtii es una plaga que está presente, pero manejadas en Estados Unidos.
Fecha de Publicación: March 6, 2009, 9 a.m.