Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Acción normativa para la mosca minadora (Liriomyza huidobrensis) en Estados Unidos

Acción normativa para la mosca minadora (Liriomyza huidobrensis) en Estados Unidos
País: Estados Unidos
Título: Acción normativa para la mosca minadora (Liriomyza huidobrensis) en Estados Unidos
Contacto:
Joseph Cavey, Servicio Nacional de Identificación, Inscripción, Identificación, Permisos y Salvaguarda Fitosanitaria, Oficina de Sanidad Vegetal y Cuarentena, (301)-734-8547
Texto:
A partir del 1 de noviembre de 2009, el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por su sigla en inglés) tomará medidas en cuanto a los productos importados a Estados Unidos, si se detecta la presencia de la mosca minadora, sin importar el estado al que estén destinados.
El 19 de diciembre de 2008, el APHIS solicitó que se determinara una opción para la reglamentación continua de Liriomyza huidobrensis, conocida comúnmente como la mosca minadora. Las moscas minadoras de la familia de insectos, Agromyzidae, la cual incluye la mosca minadora de la hoja del guisante, llegaron al comercio casi exclusivamente en forma de larva o pupa. El APHIS siempre ha tomado medidas en los puertos de entrada cuando se encontraba a Agromyzidae en productos, debido a que estos insectos inmaduros no se pueden identificar al nivel de la especie utilizando solamente los caracteres morfológicos. Sin embargo, solo en algunos casos en los que las encuestas sobre cultivos específicos en países determinados indicaron que la mosca minadora era casi la única especie de Agromyzidae en esos cultivos, entonces podríamos suponer en forma adecuada que las moscas inmaduras que se habían interceptado eran moscas minadoras. También se creía que la mosca minadora estaba presente en algunos estados de Estados Unidos, de tal forma que el APHIS reglamentó a esta plaga tomando medidas solamente en cuanto a los envíos importados que estaban destinados a Florida, debido a que el estado utilizó un programa de exclusión eficaz con el fin de evitar la introducción de la plaga a través del comercio interestatal. Sin embargo, las investigaciones indican que la plaga que anteriormente se creía que era la mosca minadora en Estados Unidos en realidad es L. langei.
El APHIS tomará medidas en cuanto a los productos importados, sin importar el estado de destino en Estados Unidos, si se llega a detectar la mosca minadora. También continuará tomando medidas para aquello productos importados si se detectan larvas o pupas inmaduras de la familia Agromyzidae. Las medidas del APHIS incluirán tratamiento, destrucción o reexportación de envíos infestados.
Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Liriomyza huidobrensis está ausente: registros de plagas inválidos en Estados Unidos.
Fecha de Publicación: Sept. 21, 2009, 9 a.m.