Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Establecimiento de área bajo cuarentena nueva en el área de Fallbrook en el condado San Diego y en el área de Santa Monica en el condado Los Angeles, California debido a la presencia de la mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata

Establecimiento de área bajo cuarentena nueva en el área de Fallbrook en el condado San Diego y en el área de Santa Monica en el condado Los Angeles, California debido a la presencia de la mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata
País: Estados Unidos
Título: Establecimiento de área bajo cuarentena nueva en el área de Fallbrook en el condado San Diego y en el área de Santa Monica en el condado Los Angeles, California debido a la presencia de la mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata
Contacto:
Wayne Burnett, Director del Programa de Mosca de la Fruta Exótica, APHIS, (301) 734-6553
Texto:
El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por su sigla en inglés) ha establecido una nueva área bajo cuarentena por la presencia de la mosca del Mediterráneo (moscamed) en el área de Fallbrook, condado de San Diego, California y el área de Santa Monica en el condado Los Angeles, California, tras la detección confirmada de una población de moscamed en esas áreas. El APHIS está imponiendo restricciones a la movilización interestatal de artículos reglamentados provenientes de las áreas bajo cuarentena. Estas medidas son necesarias para evitar la dispersión de la moscamed a las áreas no infestadas de Estados Unidos.
Del 29 de octubre al 5 de noviembre de 2009, tres machos adultos, una hembra adulta apareada y 68 larvas de moscamed se detectaron en una propiedad residencial en el área de Fallbrook de San Diego, California. El APHIS, en colaboración con el Departamento de Alimentos y Agricultura de California y el Departamento de Agricultura del condado de San Diego, está respondiendo a este hallazgo confirmado de moscamed. Dicho hallazgo dio lugar al establecimiento de una nueva área bajo cuarentena, la cual comprende aproximadamente 79 millas cuadradas del condado San Diego. Hay aproximadamente 12 000 acres de producción comercial de productos hospedantes dentro de esta nueva área bajo cuarentena incluyendo aguacates y cítricos, además de superficies pequeñas en acres de caquis, uvas, tomates, aceitunas y chirimoyas.
El 28 de octubre de 2009, dos hembras adultas apareadas y una hembra adulta sin aparear de moscamed se detectaron en una propiedad residencial en el área de Santa Monica en Los Angeles, California. El APHIS, en colaboración con el Departamento de Alimentos y Agricultura de California y el Comisario Agrícola de Los Angeles, está respondiendo a este hallazgo confirmado de moscamed. Dicho hallazgo dio lugar al establecimiento de una nueva área bajo cuarentena, la cual comprende aproximadamente 65 millas cuadradas del condado Los Angeles. Esta área bajo cuarentena incluye un área residencial del condado Los Angeles, con producción comercial de hospedantes mínima a ninguna.
Se están colocando trampas de mosca de la fruta para dar seguimiento al protocolo, con el fin de realizar una encuesta de delimitación alrededor de los sitios nuevos en los que se ha detectado moscamed. Se están aplicando tratamientos de aspersión foliar de cebo a base de proteína (Spinosad) a todos los árboles hospedantes que se encuentren a 200 metros de los sitios de detección. Dicha aplicación se está realizando a intervalos de 7 a 10 días. Dentro de las nuevas áreas bajo cuarentena, se aplicará la técnica del insecto estéril (TIE) como tratamiento para el control de las poblaciones de moscamed en un área de tratamiento de 8.35 millas cuadradas (área de San Diego) y 9 millas cuadradas (área de Los Angeles) alrededor de los sitios de detección. La TIE es una herramienta de erradicación la cual consiste en la liberación aérea de moscamed macho estériles para inundar la población silvestre que se ha detectado con el fin de disminuir su reproducción. Se están liberando moscamed macho estériles a una tasa de 250,000 moscas por millas cuadradas a la semana. La liberación semanal de moscamed estériles continuará en el área de San Diego y Los Angeles a través de dos ciclos de vida previstos de moscamed desde la fecha de la última detección.
Esta medida tiene vigencia a partir del 20 de noviembre de 2009. El establecimiento de estas áreas bajo cuarentena se indicará en el siguiente sitio web designado, el cual contiene una descripción de todas las áreas actuales a las que se les ha establecido la cuarentena federal:
http://www.aphis.usda.gov/plant_health/plant_pest_info/fruit_flies/index.shtml
Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Ceratitis capitata es una plaga transitoria, accionable y en vías de erradicación.
Fecha de Publicación: Dec. 2, 2009, 9 a.m.