Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Se establece cuarentena contra la mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens) en California

País: Estados Unidos

Título: Se establece cuarentena contra la mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens) en California

Contacto:
Not available

Texto:

El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) y el Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA) han detectado moscas mexicanas de la fruta en el área del Monterey Park en el condado de los Ángeles, California. Desde el 24 de octubre de 2002, se han detectado un adulto macho, tres hembras sexualmente inmaduras y una larva.

El área propuesta para la cuarentena se limita a cerca de 180 km2 (70 millas cuadradas) de propiedades residenciales en las zonas de Monterey Park y South San Gabriel y sus alrededores. Según los protocolos y los procedimientos de erradicación del USDA y del CDFA, la detección de uno a cuatro machos o de hembras no apareadas da pie a una medida reglamentaria que ordena la contención inmediata de frutos hospederos en un radio de 200 metros de cada detección. De acuerdo con el umbral desencadenante de una cuarentena, la detección de cinco moscas más y de un ciclo de vida, en un radio de 4,8 km (3 millas), de una hembra apareada, o de un estado inmaduro será un factor desencadenante para establecer una cuarentena de todos los frutos hospederos que se encuentren en un radio de 7,25 km (4,5 millas), alrededor de cada propiedad en donde se haya detectado la mosca mexicana de la fruta.

El 16 de octubre de 2002, el CDFA hizo pública una proclamación de erradicación para una zona de aproximadamente 36 km2 (14 millas cuadradas). El tratamiento consiste en la aplicación de aspersiones de cebo y malatión en todas las plantas hospederas que se encuentren en propiedades en un radio de 200 metros del lugar de cada detección, seguida de la liberación de moscas estériles en toda el área de erradicación.

La infestación representa una amenaza para la agricultura y el medio ambiente de California y de otros estados del territorio continental estadounidense. El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria coopera con el Departamento de Alimentos y Agricultura de California en las encuestas de delimitación, la aplicación de tratamientos, la reglamentación y el desarrollo de un Programa Cooperativo de Evaluación Ambiental específico para la mosca mexicana de la fruta.

Fecha de Publicación: Nov. 14, 2002, 9 a.m.