Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detección de la sarna del naranjo dulce (Elsinoë australis) en Misisipi

País: Estados Unidos

Título: Detección de la sarna del naranjo dulce (Elsinoë australis) en Misisipi

Contacto:
Leon Bunce, Gerente del Programa de la Región del Este al (919) 855-7360 o Deborah McPartlan, Gerente Nacional del Programa al (301) 734-5356

Texto: El 22 de octubre del 2010, el Laboratorio de Diagnóstico Molecular del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por su sigla en inglés) del USDA, recibió ocho juegos de frutas de Citrus spp. que se recolectaron en áreas residenciales en los condados Pearl River, Hancock y Harrison en Mississippi. Estas muestras se confirmaron mediante secuenciación como positivas para el hongo patógeno, Elsinoë australis, el agente causal de la sarna del naranjo dulce (SND).

Las Notificaciones federales de acciones de emergencia se expidieron a los dueños de la propiedad en las cuales se requería que las frutas, hojas, ramas y otras partes de la planta permanecieran en la propiedad. El APHIS está coordinando con el Departamento de Agricultura de Misisipi para determinar la fuente y extensión de la infestación.

El 23 de julio del 2010, el APHIS confirmó la identificación de la sarna del naranjo dulce en árboles de limón y tangerina residenciales que se encontraban en el condado Harris, Texas. Esta es la primera confirmación del SND en Estados Unidos. En este momento, se han confirmado 11 condados en Texas con la presencia de la SND. El 20 de agosto del 2010, el APHIS también confirmó la presencia de la SND en el condado Orleans, Luisiana. La detección se ubicó en un solo árbol residencial de lima. Las actividades posteriores a la encuesta de detección han resultado en la confirmación de 14 condados adicionales como positivos para el hongo patógeno.

El 13 de agosto del 2010, un grupo técnico de trabajo, formado por expertos en la materia, se reunió para abordar preguntas específicas con las cuales se puede crear un programa de control eficaz. Además, el APHIS y sus colaboradores se encuentran en el proceso de finalizar el marco normativo para facilitar la movilización segura de artículos reglamentados provenientes de las áreas bajo cuarentena.

Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Elsinoë australis es una plaga transitoria, accionable y bajo vigilancia en Estados Unidos.
 

Fecha de Publicación: Dec. 3, 2010, 9 a.m.