Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Se establecen áreas bajo cuarentena por la presencia de la sarna del naranjo dulce (Elsinoë australis)

País: Estados Unidos

Título: Se establecen áreas bajo cuarentena por la presencia de la sarna del naranjo dulce (Elsinoë australis)

Contacto:
Phil Mason, Gerente del Programa Regional del Oeste, al (970) 494-7565 o Leon Bunce, General del Programa Regional del Este al (919) 855-7360 o Deborah McPartlan, Gerente del Programa Nacional al (301) 734-5356

Texto: Con vigencia inmediata, el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por su sigla en inglés), está estableciendo áreas bajo cuarentena para los estados de Luisiana, Misisipi y Texas en su totalidad para dar respuesta a las detecciones de la sarna del naranjo dulce, Elsinoë australis. El APHIS está aplicando esta medida para proteger de esta enfermedad a otros estados productores de cítricos, así como a los países con los cuales mantiene relaciones comerciales.

La Orden Federal esboza los requisitos específicos que permiten la movilización interestatal de la mayoría de las frutas de cítricos frescas provenientes de estas áreas hacia todos los estados, incluyendo los estados productores de cítricos. Las frutas orgánicas frescas provenientes de áreas bajo cuarentena que muestren síntomas de enfermedad solo podrán enviarse, conforme a un permiso limitado, a los estados que no producen cítricos.

La sarna del naranjo dulce es una enfermedad patógena que ataca a los cítricos y que ocasiona lesiones feas parecidas a la sarna que se desarrollan en la cáscara de la fruta. El producto se ve afectado en la superficie y no se afecta la calidad interior de la fruta, pero puede tener un efecto en el mercadeo de frutas frescas. El patógeno puede dispersarse a largas distancias dentro del material propagativo de vivero infectado y a otras partes de la planta. Desde finales de julio del 2010, el APHIS confirmó las primeras detecciones estadounidenses de la enfermedad en Texas, Luisiana y Misisipi. Conforme al Programa de respuesta de la sanidad de los cítricos, el APHIS está trabajando en colaboración con los departamentos de agricultura de los estados afectados para implementar las disposiciones de la Orden Federal con el fin de prevenir la dispersión adicional del patógeno.

Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Elsinoë australis es una plaga transitoria, accionable y bajo vigilancia en Estados Unidos.
 

Fecha de Publicación: Dec. 23, 2010, 9 a.m.