Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detección del picudo o mayate del cocotero (Rhynchophorus palmarum) en California

País: Estados Unidos

Título: Detección del picudo o mayate del cocotero (Rhynchophorus palmarum) en California

Contacto:
Eileen Smith, APHIS National Emergency Response Coordinator, at (301) 734-5235

Texto: El 9 de mayo del 2011, el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por su sigla en inglés) confirmó la primera detección estadounidense del picudo del cocotero, Rhynchophorus palmarum, en el área de San Ysidro de San Diego, California e inició encuestas de delimitación.

Se encontraron siete detecciones adicionales de esta plaga durante el mes de julio y a principios de agosto en la misma área geográfica general de San Ysidro, California. Todas las detecciones se encontraron a 2.5 millas de la frontera de EE. UU./México.

Desde estas detecciones, el APHIS ha trabajado estrechamente con el Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA, por su sigla en inglés) y el condado de San Diego para realizar encuestas al área de interés.

El picudo del cocotero, que es uno de los tres picudos “gigantes” de palmeras del género Rhynchophorus, tuvo sus orígenes en Centroamérica y Suramérica y se considera una plaga de importancia para las palmas, específicamente palmas de dátiles y coco. La caña de azúcar también se considera un hospedante de esta plaga. Además, R. palmarum es un vector potencial del nematodo Bursaphelenchus cocophius, el cual puede causar la enfermedad del anillo rojo del cocotero en palmas de coco y aceite. Se ha determinado que todas las detecciones del picudo del cocotero en California son negativas para B. cocophius.

Mientras que las detecciones del picudo parecen limitarse al área fronteriza de San Ysidro, el APHIS, en colaboración con el CDFA y el condado de San Diego, están trabajando estrechamente con el fin de determinar la extensión de la distribución y los próximos pasos para esta plaga.

Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Rhynchophorus palmarum es una plaga transitoria, accionable y bajo vigilancia en Estados Unidos.
 

Fecha de Publicación: Aug. 8, 2011, 9 a.m.