Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Estatus de Ralstonia solanacearum raza 3 biovar 2 en invernaderos estadounidenses

Estatus de Ralstonia solanacearum raza 3 biovar 2 en invernaderos estadounidenses
País: Estados Unidos
Título: Estatus de Ralstonia solanacearum raza 3 biovar 2 en invernaderos estadounidenses
Contacto:
Not available
Texto:
La Oficina de Sanidad Vegetal y Cuarentena (PPQ) del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) ha confirmado haber detectado Ralstonia solanacearum raza 3 biovar 2 en geranios con síntomas de marchitamiento en 27 viveros comerciales de 13 estados (Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Maryland, Michigan, Missouri, Carolina del Norte, Nueva Hampshire, Tennessee, Virginia y Wisconsin). Todos los invernaderos recibieron el material propagativo infectado de una instalación ubicada en Kenia. Se trata de un patógeno bacteriano que marchita los geranios (Pelargonium) y representa una grave amenaza para las papas e infecta otras especies de solanáceas (como por ejemplo, tomates, berenjenas y chiles).
Tras el debido seguimiento y verificación de registros de embarque para identificar plantas potencialmente infestadas, el PPQ puso en cuarentena más de 800 viveros estadounidenses. Los envíos de plantas reglamentadas de los viveros afectados han sido suspendidos hasta que la PPQ determine que los análisis para detectar la presencia del patógeno son negativos. Actualmente, se examinan muestras tomadas de las plantas que presentan síntomas de marchitamiento para detectar la presencia de Ralstonia solanacearum. El laboratorio del Center for Plant Health Science and Technology en Beltsville, Maryland, efectúa los análisis de detección del patógeno. El Centro ha contratado ayuda adicional para que las muestras sean procesadas en un lapso de cuatro días, a menos que sea preciso un nuevo análisis.
Los viveros potencialmente infectados no han sido autorizados para movilizar plantas hasta que se disponga de procedimientos aprobados por la PPQ para destruir las plantas y desinfectar los invernaderos. Las plantas, incluso las no hospedantes, que se mezclen con otras o que se expongan a agua contaminada durante el transporte o en los invernaderos pueden ser susceptibles de ser eliminadas, si existe algún motivo que lleve a pensar que pueden estar contaminadas por R. Solanacearum raza 3 biovar 2. Más de 630 invernaderos de los más de 800 que se pusieron en cuarentena inicialmente continúan bajo esta medida iniciada el 7 de marzo. A partir del 17 de febrero, el APHIS ha prohibido la importación de todo material de vivero de geranio procedente de Kenia. El APHIS hace todo lo posible para implementar una respuesta de emergencia que garantice la protección de las papas y otras solanáceas estadounidenses y que minimice el impacto adverso para la industria de geranios.
Para mayor información sobre Ralstonia, consultar los siguientes sitios:
http://flowers.hort.purdue.edu/web/USDARalstonia1.pdf
http://www.pestalert.org/notifications.cfm?region=United%20States
http://www.pestalert.org/Detail.CFM?recordID=70
http://www.pestalert.org/pestnewsdetails.cfm?newsID=26&keyword=Ralstonia
Florida Pest Alert
Fecha de Publicación: March 17, 2003, 9 a.m.