Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detección del picudo del cocotero (Rhynchophorus palmarum) en Texas

Detección del picudo del cocotero (Rhynchophorus palmarum) en Texas
País: Estados Unidos
Título: Detección del picudo del cocotero (Rhynchophorus palmarum) en Texas
Contacto:
Eileen Smith, Coordinadora Nacional del APHIS para respuestas en caso de emergencia, al (301) 851-2155
Texto:
El 3 de mayo del 2012, el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por su sigla en inglés) confirmó la detección del picudo del cocotero, Rhynchophorus palmarum, en Alamo, Texas. Esta detección fue el resultado de una encuesta de delimitación que se realizó en varios estados, la cual se inició para dar respuesta a las detecciones del picudo en California en el 2011.
El 11 de mayo del 2012, se detectó un segundo picudo en la misma área geográfica general de Alamo, Texas. Ambas detecciones se encontraron a 5 millas de la frontera de EE. UU.- México. El APHIS está trabajando estrechamente con el Departamento de Agricultura de Texas (TDA, por su sigla en inglés) y la Universidad A&M de Texas para realizar encuestas en el área de interés con el fin de determinar la extensión de la distribución y los próximos pasos.
El picudo del cocotero, que es uno de los tres picudos “gigantes” de palmeras del género Rhynchophorus, es nativo de Centroamérica y Suramérica y se considera una plaga de importancia para las palmas, específicamente palmas de dátiles y coco. La caña de azúcar también se considera un hospedante de esta plaga. Aunque R. palmarum es un vector del nematodo, Bursaphelenchus cocophilus, el cual puede causar la enfermedad del anillo rojo del cocotero en palmas de coco y aceite, el nematodo no estaba presente en los picudos que se detectaron.
Se puede encontrar información adicional sobre Rhynchophorus palmarum o Bursaphelenchus cocophilus en el siguiente enlace: http://www.aphis.usda.gov/plant_health/plant_pest_info/palmweevil/index.shtml
Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Rhynchophorus palmarum es una plaga transitoria, accionable y bajo vigilancia en Estados Unidos.
Fecha de Publicación: June 18, 2012, 9 a.m.