Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detección del gusano bellotero del algodón (Helicoverpa armigera) en Puerto Rico

País: Estados Unidos

Título: Detección del gusano bellotero del algodón (Helicoverpa armigera) en Puerto Rico

Contacto:
Eileen Smith, Coordinadora Nacional del APHIS para respuestas en caso de emergencia, al 301-851-2155.

Texto:

El 26 de septiembre de 2014, el APHIS confirmó de manera molecular la primera detección estadounidense del gusano bellotero del algodón en San Germán, Puerto Rico. Esta única palomilla macho adulta se detectó en una trampa de feromonas en un campo de frijoles el 12 de septiembre de 2014, como parte de las actividades de encuestas realizadas por PPQ.

El gusano bellotero del algodón se alimenta de varios tipos de plantas y puede afectar a 180 especies de plantas silvestres y cultivadas en más de 45 familias. Entre los hospedantes principales se incluyen: alcachofas, frijoles y leguminosas forrajeras, pimiento, cacao, crisantemo, algodón, maíz, trigo y otros granos pequeños, ocra, guisantes, papa, arroz, sorgo, caña de azúcar, girasol, tabaco y tomate.

En la mayoría de los lugares en donde el gusano bellotero del algodón está presente, se considera una plaga económica seria y también se sabe que vuela largas distancias. Se sabe que el gusano está presente en muchos países de África, Europa, Asia y Oceanía y se ha establecido recientemente en Brasil y Argentina.

El gusano bellotero del algodón es pariente cercano del gusano de las mazorcas, Helicoverpa zea, el cual está ampliamente disperso en Estados Unidos. Las palomillas adultas de estas dos plagas pueden identificarse al nivel de la especie utilizando caracteres morfológicos, aunque las larvas del gusano de las mazorcas y el gusano bellotero del algodón no pueden identificarse sin realizar un análisis de ADN. El APHIS está desarrollando opciones y los siguientes pasos con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. y los funcionarios del Caribe. Trabajaremos con los representantes comerciales y funcionarios estatales de reglamentación fitosanitaria en cuanto determinemos los siguientes pasos para abordar esta plaga.

Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Helicoverpa armigera es una plaga que está presente: solo en algunas áreas de Puerto Rico.
 


 

Fecha de Publicación: Oct. 28, 2014, 9 a.m.