Alertas de plagas
Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Detección en Arizona de Rhynchophorus palmarum (picudo del cocotero)

Detección en Arizona de Rhynchophorus palmarum (picudo del cocotero)
País: Estados Unidos
Título: Detección en Arizona de Rhynchophorus palmarum (picudo del cocotero)
Contacto:
Eileen Smith, Coordinadora Nacional del APHIS para respuestas en caso de emergencia, al 301-851-2155.
Texto:
El 20 de mayo, el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por su sigla en inglés) confirmó la detección de un picudo del cocotero muerto (Rhynchophorus palmarum) en Yuma, Arizona. El adulto muerto de este picudo se encontró en el suelo cerca de una trampa de picudos de palma. Esta es la primera detección en Arizona, y fue el resultado de una encuesta de monitoreo que respondió a detecciones anteriores del picudo del cocotero a lo largo de la frontera sur de EE. UU. en California en el 2011 y en Texas en el 2012.
El APHIS está trabajando con el Departamento de Agricultura de Arizona (ADA, por su sigla en inglés) para continuar las encuestas de monitoreo de esta plaga. Los esfuerzos de las encuestas realizadas anteriormente han detectado picudos del cocotero en el sur de California y en el sur de Texas. Puede haber incursiones de este picudo en el sur de Estados Unidos, puesto que el picudo del cocotero puede volar a largas distancias.
El picudo del cocotero, que es uno de varios picudos gigantes de palmeras del género Rhynchophorus, es nativo de Centroamérica y Suramérica y es una plaga de importancia para las palmas, específicamente palmas de dátiles y coco. La caña de azúcar también es un hospedante de esta plaga. Aunque el picudo del cocotero dispersa al nematodo Bursaphelenchus cocophius (el cual puede causar la enfermedad del anillo rojo del cocotero en palmas de coco y aceite), el nematodo no estaba presente en este picudo que se detectó.
En el siguiente enlace puede encontrar información adicional sobre el picudo del cocotero y del nematodo Bursaphelenchus cocophilus: http://www.aphis.usda.gov/plant-health/palm-weevil
Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Rhynchophorus palmarum es una plaga transitoria, accionable y bajo vigilancia en Estados Unidos.
Fecha de Publicación: July 1, 2015, 9 a.m.