Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Se intercepta Ralstonia solanacearum, raza 3 (biovar 2) en Pelargonium spp.: rastreo, encuesta y medidas normativas.

País: Canadá

Título: Se intercepta Ralstonia solanacearum, raza 3 (biovar 2) en Pelargonium spp.: rastreo, encuesta y medidas normativas.

Contacto:
Barbara Peterson, Plant Health Division/Agente des produits, Horticulture Section/Section de l’horticulture, Canadian Food Inspection Agency/Agence canadienne d’inspection des aliments, petersonb@inspection.gc.ca

Texto:

Ralstonia solanacearum es una plaga seria que afecta a las plantas, ocasionando la pudrición café de la papa y la marchitez bacteriana del tomate. Existen diversas "razas" de R. solanacearum las cuales se diferencian por su distribución y rango de hospedante. La raza 3 (biovar2) es la única que sobrevive en climas fríos y templados; se ha establecido en el norte de Europa y es probable que se establezca en algunas regiones de Canadá. Esta raza figura en la lista de la NAPPO de plagas cuarentenarias A1 y en la actualidad no se considera establecida en Norteamérica.

El 14 de febrero de 2003, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) notificó a la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (ACIA) que se había encontrado la enfermedad bacteriana que afecta a las plantas, Ralstonia solanacearum raza 3 (biovar 2), en una serie de invernaderos que importaron esquejes de geranios (Pelargonium spp.) provenientes de un solo productor en Kenia. El rastreo comprobó que cinco invernaderos en Canadá recibieron material vegetal proveniente de invernaderos estadounidenses infectados. Se realizaron pruebas a esos cinco invernaderos que recibieron geranios sospechosos y todos los resultados para detectar Ralstonia fueron negativos; luego se destruyeron todos los geranios sospechosos. Posteriormente, cada dos semanas se realizaron monitoreos visuales de los invernaderos para detectar la enfermedad en plantas antes de ser enviadas; las plantas sintomáticas se enviaron al laboratorio de la ACIA en Ottawa para ser diagnosticadas. Además, durante abril y mayo de 2003, la ACIA realizó encuestas para detectar Ralstonia en los geranios importados; se incluyeron geranios de origen extranjero, incluso de EE.UU. La encuesta comprendía la inspección visual y pruebas de plantas sintomáticas. En abril de 2003, en cuatro invernaderos canadienses se identificó Ralstonia solanacearum, raza 3 (biovar 2) en Pelargonium spp. infectados que se importaron de Costa Rica y Guatemala. Ninguno de estos hallazgos estaban relacionados con los hallazgos de EE.UU.; se destruyó todo el material vegetal implicado en dichos hallazgos y se limpiaron y desinfectaros los invernaderos.

Estatus de la plaga en Canadá: Ausente, solamente interceptada.

Puede encontrar información sobre los programas normativos de la ACIA relacionados con esta enfermedad en:
Import Policy Directive D-03-09
Action Plan and Fact Sheet for Ralstonia

Fecha de Publicación: Nov. 12, 2003, 9 a.m.