Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Síndrome de la muerte repentina de los robles en viveros de California

País: Estados Unidos

Título: Síndrome de la muerte repentina de los robles en viveros de California

Contacto:
Not available

Texto:

El lunes 8 de marzo de 2004 se confirmó la presencia de Phytophthora ramorum, el organismo causante del síndrome de la muerte repentina de los robles, en el vivero Monrovia de Azusa, California (Condado de Los Angeles). El 12 de marzo de 2004, se confirmó esta enfermedad en unas muestras que se tomaron en Specialty Plants Inc. de San Marcos, California (Condado de San Diego). En ambos viveros se recolectaron las muestras como parte de la encuesta nacional de PPQ. El laboratorio de fitopatología del Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA, por su sigla en inglés) reafirmó los hallazgos de P. ramorum.

El vivero en el Condado de Los Angeles es una instalación conformada por 500 acres, el cual también cuenta con otros siete viveros satélites en todo Estados Unidos y cada año envía millones de plantas por todo el país. El 9 de marzo de 2004, el CDFA estableció una cuarentena para este vivero. Actualmente estamos tratando de obtener información acerca del sitio de San Diego.

No se previó la presencia de P. ramorum debido a que estos viveros no están ubicados en el área reglamentada cerca de ninguna fuente de infección conocida, y el área se encuentra en un lugar con clima seco (las detecciones anteriores del organismo se han confinado a áreas con ambientes húmedos).

Se están llevando a cabo las actividades para rastrear y dar seguimiento al material infectado; también se están considerando los procedimientos para mitigar los efectos de la enfermedad en el material susceptible y crear medidas para ello. Próximamente se brindará información adicional en cuanto se definan mejor las opciones disponibles.

Fecha de Publicación: March 17, 2004, 9 a.m.