Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Cydalima perspectalis: APHIS confirma la palomilla del boj y toma medidas para contener y erradicar la plaga

País: Estados Unidos

Título: Cydalima perspectalis: APHIS confirma la palomilla del boj y toma medidas para contener y erradicar la plaga

Contacto:
Ricardo Valdéz, gerente del Programa Nacional al (301) 851-2064.

Texto:

El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por su sigla en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha confirmado la presencia de la palomilla del boj, Cydalima perspectalis, en viveros de cuatro estados: un vivero en Connecticut, uno en Ohio, uno en Carolina del Sur y tres en Michigán. El APHIS está aplicando medidas junto con los socios estatales y la industria para contener y erradicar la plaga invasora, la cual se importó en plantas de viveros que se enviaron desde Ontario, Canadá.

La palomilla del boj puede dañar de manera considerable y posiblemente matar a las plantas de boj si se deja sin controlar. Entre agosto del 2020 y abril del 2021, un vivero en St. Catharines, Ontario, envió bojes (especies de Buxus) que pudieran haber estado infestadas de la palomilla del boj a 25 instalaciones de venta al detal en seis estados —Connecticut, Massachusetts, Michigan, Nueva York, Ohio y Carolina del Sur— y un centro de distribución en Tennessee. El APHIS está trabajando con los funcionarios normativos estatales en sanidad vegetal para determinar si otras instalaciones pueden verse afectadas.

El 26 de mayo del 2021, el APHIS emitió una Orden federal para detener la importación de plantas hospederas de Canadá, incluidos los bojes (especies de Buxus), los boneteros (especies de Euonymus) y los acebos (especies de Ilex). Además, el APHIS está coordinando estrechamente con los estados afectados:

  • el hallazgo y la destrucción de las plantas importadas en las instalaciones que las recibieron
  • el rastreo de las plantas importadas que se vendieron para determinar otras ubicaciones de posibles bojes infectados
  • el suministro de trampas y atrayentes de la palomilla del boj para las encuestas en las instalaciones que recibieron el material y otras ubicaciones que recibieron posibles bojes infectados
  • la preparación de los materiales de divulgación para los departamentos estatales de agricultura, la industria, los especialistas agrícolas del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. que se encuentran a lo largo de la frontera canadiense y para el público.

Estas medidas inmediatas se centran en la protección de la viabilidad económica de la próspera industria de bojes de EE. UU. así como de los viveros y otros establecimientos que venden estas plantas al por mayor y directamente a los consumidores.

La palomilla del boj es nativa del este de Asia y se ha convertido en una plaga invasora grave en Europa, en donde continúa dispersándose. En el 2018, se encontró en el área de Toronto en Canadá. Las orugas se alimentan en mayor parte del boj y las infestaciones abundantes pueden defoliar a las plantas hospederas. Una vez que ya no estén las hojas, las larvas consumen la corteza, lo cual lleva al anillado y la muerte de la planta.

El siguiente sitio web contiene información adicional sobre la palomilla del boj:

https://www.aphis.usda.gov/planthealth/box-tree-moth

Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Cydalyma perspectalis es una plaga que está presente: no está ampliamente distribuida y sujeta a control oficial para contenerla y erradicarla en Estados Unidos. 

Fecha de Publicación: July 13, 2021, 10:25 a.m.