Alertas de plagas

Los informes oficiales de plagas son proporcionados por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria dentro de la región de la NAPPO. Estos informes de plagas están destinados a cumplir con el Estándar de notificación de plagas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por la Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias en marzo de 2002.

Epiphyas postvittana (palomilla café claro de la manzana): APHIS elimina la cuarentena nacional en el ámbito federal y las restricciones a la movilización interestatal

País: Estados Unidos

Título:

Epiphyas postvittana (palomilla café claro de la manzana): APHIS elimina la cuarentena nacional en el ámbito federal y las restricciones a la movilización interestatal

Contacto:
Allen Proxmire, gerente nacional de políticas, al (301) 851-2307.

Texto:

A partir del 17 de diciembre del 2021, el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por su sigla en inglés) está eliminando la cuarentena para la palomilla café claro de la manzana (PCCM), Epiphyas postvittana, en California y Hawái. El APHIS está reclasificando a la PCCM como una plaga no cuarentenaria, y eliminando todas las áreas bajo cuarentena así como las restricciones de movilización del material hospedante de la PCCM.

Cuando el APHIS confirmó por primera vez las detecciones de la PCCM en Estados Unidos en el 2007, la mejor información científica que estaba disponible indicó que esta palomilla sería una plaga de importancia económica. El APHIS y el Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA, por su sigla en inglés) elaboraron un programa para erradicarla. Sin embargo, con el tiempo, fue obvio que el efecto de la palomilla no era de tanta importancia como se esperaba. El APHIS empezó a eximir muchas de las plantas hospederas de la PCCM que se habían identificado originalmente, entre ellas: manzana, fresa, pepino y cítricos. En última instancia, el APHIS eximió a más de 100 hospederos agrícolas y hortícolas. Además, las prácticas de manejo de plagas que implementaron los productores para otras plagas de rutina también han demostrado ser eficaces contra la PCCM. Según estos hechos y los años de encuestas realizadas por el APHIS y el CDFA, el APHIS ha determinado que la PCCM no continúa siendo una plaga de importancia normativa.

El APHIS confirmó las primeras detecciones de la PCCM en Estados Unidos en las áreas adyacentes a los condados Alameda y Contra Costa en California en marzo del 2007. En mayo del 2007, el APHIS emitió la Orden Federal DA-2007-18, la cual estableció los requisitos de las acciones normativas y los límites cuarentenarios. Desde entonces, una serie de órdenes federales y cartas a los funcionarios normativos de agricultura estatales y territoriales (cartas SPRO, por su sigla en inglés) han perfeccionado el programa. Durante este tiempo, el APHIS se ha unido al CDFA y los condados afectados para trabajar estrechamente con la industria, la Universidad de California y otros interesados con el fin de detectar, delimitar y medir el efecto de la PCCM dentro de California.

Además, el APHIS está revisando los requisitos de importación para algunas frutas importadas de Australia y Nueva Zelanda mediante la eliminación del requisito del certificado fitosanitario, el cual contiene una declaración adicional que estipula que el envío no contiene PCCM. Los cambios a los requisitos de importación se autorizarán tras publicarse una notificación oficial en el Registro Federal. El APHIS está cambiando los requisitos de importación para cumplir con las normas internacionales según la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. Su Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias 20, «Directrices para un sistema fitosanitario de reglamentación de importaciones» impide que el APHIS reglamente las importaciones para una plaga específica más de lo que las reglamenta en el ámbito nacional.

Conforme a las normas de la CIPF, se considera que Epiphyas postvittana es una plaga que está presente: no está ampliamente distribuida y no está sujeta a control oficial en Estados Unidos. 

Fecha de Publicación: Dec. 10, 2021, 9:10 a.m.